Arce afirma que pueblo extrañará al MAS por avances sociales

El presidente Luis Arce destaca los avances sociales de su gestión según datos del censo y defiende el modelo económico boliviano frente a las críticas.
El Deber
Presidente Luis Arce en evento con ganaderos Información de autor no disponible / Agencia EFE
Presidente Luis Arce en evento con ganaderos Información de autor no disponible / Agencia EFE

Arce afirma que el pueblo extrañará al MAS por avances sociales

El presidente destaca los datos del censo como prueba de los logros de su gestión. Realizó estas declaraciones durante un evento con ganaderos en Santa Cruz. El mandatario defendió su modelo económico frente a las críticas.

Un legado en cifras

El presidente Luis Arce sostuvo que ‘el pueblo boliviano en los próximos años nos va a extrañar’ por los avances sociales logrados. Afirmó que como nunca mejoramos la calidad de vida de los bolivianos en variables como calidad de viviendas, salud, educación y telecomunicaciones, según los datos del censo presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La defensa del modelo económico

Arce defendió el ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’, asegurando que las estadísticas del censo muestran que es fuerte y que ha dado resultados. Este modelo, que pone un fuerte protagonismo estatal, fue cuestionado durante la reciente campaña electoral.

Un contexto de desafíos económicos

Expertos, empresarios y opositores ven síntomas de agotamiento en el modelo, señalando la falta de divisas persistente, problemas de abastecimiento de combustibles y una inflación del 16,92% entre enero y julio de 2025. El Gobierno atribuye estas dificultades a un ‘boicot’ legislativo desde la oposición y la facción oficialista leal al expresidente Evo Morales.

El fin de una era política

Los resultados oficiales de los comicios del 17 de agosto confirmaron el fin de los Gobiernos del MAS después de casi dos décadas. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, superó por poco el 3% de votos necesario para conservar la sigla. Se celebrará un balotaje inédito el 19 de octubre entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

Mirando al futuro

El presidente reconoció que el oficialismo no logró los resultados esperados en las elecciones. El escenario político boliviano se redefine tras la confirmación de un balotaje y el declive electoral del partido gobernante, cerrando un ciclo político iniciado en 2006.

Bombardeos Gaza intensifican durante visita Rubio Israel

Mientras Rubio visita Israel, bombardeos en Gaza dejan al menos 12 palestinos muertos según hospitales locales.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Associated Press

Trump reduce burocracia federal 200.000 empleados

La administración Trump reduce 200.000 puestos federales, pero encuentra resistencia interna y desafíos para su transformación.
Imagen sin título Información de autor no disponible / POLITICO

Posesión subgobernador Chiquitos: Camacho refuerza gestión en gira

Luis Fernando Camacho posesiona a Emil Franz Castedo Roca como nuevo subgobernador de Chiquitos durante gira por la región
Emil Franz Castedo Roca fue posesionado como subgobernador de la provincia Chiquitos Información de autor no disponible / EL DEBER

León XIV cumple 70 años: celebración con fieles en el Vaticano

El Papa León XIV celebra su 70 cumpleaños con miles de fieles en la Plaza de San Pedro, en
El papa León XIV, en el Angelus el día de su cumpleaños EFE / EFE

Vecinos de Yapacaní aprehenden y agreden a presunto ladrón de motocicletas

Incidente en Yapacaní donde vecinos agredieron a un presunto ladrón de motocicletas, resultando en daños a vehículos policiales y
Los vecinos golpearon al supuesto ladrón de motocicletas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Chequea Bolivia combate desinformación electoral en balotaje histórico

Iniciativa verifica contenidos virales y promueve alfabetización mediática para el primer balotaje presidencial en Bolivia.
Equipo de Chequea Bolivia trabajando en verificación de información Fuad Landívar / EL DEBER

Análisis del paro en Santa Cruz y relación con el Estado central

José Orlando Peralta examina el conflicto de 36 días en Santa Cruz, las narrativas enfrentadas y propone profundizar las
José Orlando Peralta, panelista en el programa YO ELIJO que se emite por EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Bomberos Santa Cruz necesitan equipos protección por incendios forestales

Los bomberos forestales voluntarios de Santa Cruz requieren urgente reposición de equipos de protección personal debido al intenso desgaste
La bota remendada y el guante quemado de un bombero Juanito Cuéllar / ELDEBER.com.bo

Liquidación incendio Ñembi Guasu: bomberos combaten brasas ocultas

Bomberos realizan fase minuciosa de liquidación de incendio en Ñembi Guasu, sofocando brasas para prevenir reactivaciones en condiciones extremas.
Bomberos realizando trabajos de liquidación de incendio forestal Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

619 proyectos de ley estancados en Cámara de Diputados de Bolivia

El 88% de los proyectos de ley presentados en la legislatura 2024-2025 permanecen paralizados en comisiones, mostrando una crisis
Cámara de Diputados de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

AirPods retrasan traducción en vivo en UE por DMA

Apple pospone la función de traducción en vivo de AirPods en la UE debido a requisitos de interoperabilidad del
Captura de pantalla de las funciones de Apple Intelligence Apple / TechCrunch

Accidente laboral Boring Company paraliza túnel Las Vegas

Un trabajador sufrió lesiones graves por aplastamiento durante la construcción del túnel hacia el aeropuerto de Las Vegas.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Fortune