Alcaldía cruceña destina Bs 78,8 millones para 65,4 km de ciclovías
La inversión, financiada por el Banco Mundial, se adjudicó a dos empresas y las obras deben entregarse en noviembre de 2026. El proyecto ha generado críticas por falta de planificación.
Una red para conectar la ciudad
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra retomó el plan para construir una red de ciclovías de 65,4 kilómetros en las zonas oeste y noreste. El alcalde Jhonny Fernández anunció que las obras comenzarán en septiembre, destacando que esta red es parte de la primera etapa prevista y que unirá diferentes distritos con el centro cruceño. Las obras se ejecutarán en los camellones de avenidas principales.
Inversión y plazos establecidos
Las obras fueron adjudicadas a las empresas Asociación Accidental Cupesí y Asociación Accidental Tarumá por un total de Bs 64.292.271, según documentos publicados en el SICOES. A esto se suman Bs 322.183 para fiscalización. Los contratos se formalizaron en junio y el plazo de entrega está fijado para el 28 de noviembre de 2026.
Críticas y escepticismo sobre el proyecto
El proyecto ha generado críticas. Ciclistas y la concejala Lola Terrazas cuestionan la falta de planificación. Terrazas afirmó que el proyecto «no obedece a una planificación de la ciudad» y lo calificó de «un parche» y parte de la improvisación. Los ciclistas esperan que los nuevos tramos incluyan medidas de seguridad y estén conectados en circuitos, ya que las ciclovías existentes «no reciben mantenimiento o se hicieron sin ningún criterio», lo que convierte cada recorrido en un riesgo constante.
Un plan a largo plazo
Las autoridades municipales han insistido en que esta red de ciclovías forma parte de un plan que proyecta más de 400 kilómetros de recorrido en los próximos 20 años para conectar los distritos. El objetivo declarado es mejorar la movilidad urbana e integrar zonas alejadas con el centro de la ciudad.
Un cierre pendiente de ejecución
La eficacia de esta millonaria inversión dependerá de una ejecución que cumpla con los plazos y aborde las preocupaciones de seguridad y conectividad planteadas. El proyecto busca mejorar la movilidad, pero su impacto real y su integración en la ciudad se podrán evaluar una vez finalizadas las obras.