Rusia multa búsquedas de contenidos prohibidos en internet

Nueva ley rusa permite multar hasta 500.000 rublos a empresas y ciudadanos por buscar materiales incluidos en la lista oficial de extremismo.
The Rio Times
Foto reproducción internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto reproducción internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rusia multa las búsquedas en internet de contenidos prohibidos

Las autoridades pueden imponer sanciones de hasta 500.000 rublos a empresas. Una nueva ley castiga la mera consulta de materiales incluidos en la lista oficial de extremismo. La norma afecta a ciudadanos y compañías, incrementando el control estatal sobre la información.

Un nuevo frente de control digital

Rusia ha promulgado una ley que permite a las autoridades multar a las personas simplemente por buscar en línea materiales que el gobierno incluye en su lista oficial de contenidos prohibidos. Según los registros de la Duma Estatal y el Ministerio de Justicia, esta ley ahora penaliza no solo a quienes comparten información prohibida, sino también a quienes intentan consultarla. El Ministerio de Justicia confirmó la entrada en vigor de esta normativa.

Amplio espectro de contenidos prohibidos

La Lista Federal de Materiales Extremistas contiene actualmente más de 5.400 entradas separadas. Las entradas en esta lista gubernamental son extremadamente amplias. Incluyen grupos de oposición, medios de comunicación independientes, textos religiosos, materiales de comunidades LGBTQ+, e incluso empresas globales como Meta, propietaria de Facebook e Instagram. El símbolo “^_^” o memes con citas de «1984» de George Orwell son algunos ejemplos concretos que han aparecido en la lista prohibida.

Sanciones para ciudadanos y empresas

Si alguien busca deliberadamente contenido de la lista prohibida, las autoridades pueden multarlo con hasta 5.000 rublos. Aquellos que anuncien o proporcionen herramientas para eludir los bloqueos gubernamentales, como las VPN, se arriesgan a multas empresariales de hasta 500.000 rublos. La ley no especifica con qué frecuencia deben realizarse estas búsquedas para que se apliquen las multas, lo que crea incertidumbre.

Un contexto de creciente aplicación de la ley

Este cambio se produce cuando los datos oficiales del gobierno registran decenas de miles de casos—más de 15.000 casos administrativos en la última década—en los que las personas enfrentaron castigos por actividad «extremista». Desde 2022, las autoridades han ampliado enormemente la aplicación de la ley, especialmente hacia personas y grupos que comparten información o puntos de vista críticos sobre las operaciones militares en Ucrania.

Un entorno legal impredecible y peligroso

Las empresas enfrentan nuevos riesgos. Cualquier compañía nombrada en la lista oficial de prohibidos—incluyendo proveedores de tecnología, servicios en la nube o medios—debe navegar por amenazas legales, crecientes costos de cumplimiento y restricciones de mercado impredecibles antes de operar en Rusia. Los informes de aplicación muestran que la policía y los agentes fronterizos han aumentado las verificaciones de dispositivos digitales.

El impacto real para la ciudadanía

Esta ley señala que las autoridades rusas quieren controlar no solo lo que la gente publica, sino también lo que intenta encontrar o aprender en línea. Los registros oficiales confirman que el entorno legal tanto para individuos como para empresas extranjeras se ha vuelto mucho más peligroso e impredecible. Este cambio muestra cómo un gobierno puede usar listas oficiales amplias y nuevas leyes para remodelar lo que las personas pueden ver.

Presupuesto Órgano Ejecutivo Bolivia 2025: Bs 176.500 millones

El gobierno boliviano asignó Bs 176.500 millones para el Órgano Ejecutivo en 2025, con un crecimiento del 15,2% respecto
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021 y 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Suspendida audiencia del Caso Carro Bombero contra Camacho

La audiencia del Caso Carro Bombero contra el gobernador Luis Fernando Camacho fue suspendida por inasistencia del fiscal y
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos,
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tribunal ordena atención urgente a incendios forestales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares que exigen acción inmediata contra incendios, transparencia en recursos e investigación de
Incendios en Santa Cruz. Foto de archivo: Gobernación Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín