Rusia multa búsquedas de contenidos prohibidos en internet

Nueva ley rusa permite multar hasta 500.000 rublos a empresas y ciudadanos por buscar materiales incluidos en la lista oficial de extremismo.
The Rio Times
Foto reproducción internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Foto reproducción internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rusia multa las búsquedas en internet de contenidos prohibidos

Las autoridades pueden imponer sanciones de hasta 500.000 rublos a empresas. Una nueva ley castiga la mera consulta de materiales incluidos en la lista oficial de extremismo. La norma afecta a ciudadanos y compañías, incrementando el control estatal sobre la información.

Un nuevo frente de control digital

Rusia ha promulgado una ley que permite a las autoridades multar a las personas simplemente por buscar en línea materiales que el gobierno incluye en su lista oficial de contenidos prohibidos. Según los registros de la Duma Estatal y el Ministerio de Justicia, esta ley ahora penaliza no solo a quienes comparten información prohibida, sino también a quienes intentan consultarla. El Ministerio de Justicia confirmó la entrada en vigor de esta normativa.

Amplio espectro de contenidos prohibidos

La Lista Federal de Materiales Extremistas contiene actualmente más de 5.400 entradas separadas. Las entradas en esta lista gubernamental son extremadamente amplias. Incluyen grupos de oposición, medios de comunicación independientes, textos religiosos, materiales de comunidades LGBTQ+, e incluso empresas globales como Meta, propietaria de Facebook e Instagram. El símbolo “^_^” o memes con citas de «1984» de George Orwell son algunos ejemplos concretos que han aparecido en la lista prohibida.

Sanciones para ciudadanos y empresas

Si alguien busca deliberadamente contenido de la lista prohibida, las autoridades pueden multarlo con hasta 5.000 rublos. Aquellos que anuncien o proporcionen herramientas para eludir los bloqueos gubernamentales, como las VPN, se arriesgan a multas empresariales de hasta 500.000 rublos. La ley no especifica con qué frecuencia deben realizarse estas búsquedas para que se apliquen las multas, lo que crea incertidumbre.

Un contexto de creciente aplicación de la ley

Este cambio se produce cuando los datos oficiales del gobierno registran decenas de miles de casos—más de 15.000 casos administrativos en la última década—en los que las personas enfrentaron castigos por actividad «extremista». Desde 2022, las autoridades han ampliado enormemente la aplicación de la ley, especialmente hacia personas y grupos que comparten información o puntos de vista críticos sobre las operaciones militares en Ucrania.

Un entorno legal impredecible y peligroso

Las empresas enfrentan nuevos riesgos. Cualquier compañía nombrada en la lista oficial de prohibidos—incluyendo proveedores de tecnología, servicios en la nube o medios—debe navegar por amenazas legales, crecientes costos de cumplimiento y restricciones de mercado impredecibles antes de operar en Rusia. Los informes de aplicación muestran que la policía y los agentes fronterizos han aumentado las verificaciones de dispositivos digitales.

El impacto real para la ciudadanía

Esta ley señala que las autoridades rusas quieren controlar no solo lo que la gente publica, sino también lo que intenta encontrar o aprender en línea. Los registros oficiales confirman que el entorno legal tanto para individuos como para empresas extranjeras se ha vuelto mucho más peligroso e impredecible. Este cambio muestra cómo un gobierno puede usar listas oficiales amplias y nuevas leyes para remodelar lo que las personas pueden ver.

Los liberales progresistas ganan las elecciones en Países Bajos frente a la ultraderecha

Los liberales progresistas de D66 se impusieron por escasa diferencia a la extrema derecha de Geert Wilders. Este resultado
Rob Jetten, líder del Partido Demócrata 66 (D66), celebra un día después de las elecciones generales.

Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Al menos 132 personas fallecieron en una operación policial en los complejos de favelas Penha y Alemán de Río
Empleados de Defensa Civil trasladan los cuerpos de las víctimas del operativo antinarco.

Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó a Juan Carlos Huarachi para una declaración informativa el 4 de noviembre. El
Imagen sin título

Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos con Brasil tras megaoperativo en Río

Tras un megaoperativo en Brasil contra el Comando Vermelho con más de 130 muertos, Bolivia activa el plan ‘Escudo
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

Una tía y su pareja torturan a sus sobrinos en venganza por pérdida de su bebé

Dos niños de 4 y 6 años se encuentran en estado crítico tras ser agredidos brutalmente por su tía
Imagen sin título

Conductor huye tras atropellar a trabajadora de EMSA en Cochabamba

Una trabajadora de EMSA fue atropellada grave mientras barría calles en Cochabamba. El conductor huyó sin auxilio. El sindicato
La mujer continúa internada

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos

Equipo de Paz coordina con militares los detalles para la transmisión de mando

El equipo de Rodrigo Paz inspeccionó la plaza Murillo junto a militares para la transmisión de mando del 8
Inspección en la plaza Murillo