Europa registra inflación moderada y empleo estable en julio de 2025
La inflación interanual de la zona euro alcanzó exactamente el 2% en junio. Los datos, publicados el 31 de julio de 2025, muestran una economía estable pero con perspectivas empresariales débiles. El mercado laboral se mantiene sólido, aunque con signos de fatiga en la contratación.
«Una economía estable, pero no dinámica»
Los datos del Banco Central Europeo y las agencias estadísticas nacionales muestran que la Unión Europea está estancada en una espera. La combinación de inflación controlada y un mercado laboral firme pinta un cuadro de estabilidad, pero el motor económico de la región está al ralentí.
Inflación bajo control
La inflación en la eurozona cumple el objetivo del BCE. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se situó en el 2,3%. La mayor subida de precios provino de los servicios y los alimentos, que subieron un 3,3% y un 3,1% respectivamente, mientras que los precios de la energía cayeron un 2,7% interanual. Francia reportó una inflación del 1% y Alemania del 1,8%, ambas más bajas de lo previsto.
Mercado laboral resistente
La tasa de desempleo de Alemania se mantuvo en el 6,3%. El aumento del desempleo en sólo 2.000 personas fue mucho menor de lo temido. Sin embargo, las vacantes de empleo se redujeron en 75.000 respecto al año pasado. En Italia, la tasa de desempleo cayó al 6,3% en junio y se crearon 16.000 puestos de trabajo.
Un motor que no acaba de arrancar
La economía europea muestra una estabilidad fruto de una inflación controlada y un mercado laboral que se mantiene. La manufactura y la industria pesada son lentas, mientras que la demanda de servicios como hoteles y viajes sigue creciendo, pero no lo suficientemente rápido como para impulsar la economía en general.
Estabilidad sin crecimiento fuerte
El mensaje final para las empresas e inversores internacionales es que Europa no está en crisis, pero tampoco preparada para una reactivación súbita. Los números muestran resistencia en empleos y precios, pero también advierten de una demanda débil. El continente ofrece una estabilidad tranquila, no un crecimiento fuerte.