Estados Unidos y Pakistán firman pacto comercial que reduce aranceles
El acuerdo busca impulsar la inversión estadounidense en el sector petrolero pakistaní. Los nuevos términos comerciales fueron confirmados por ambos gobiernos el 31 de julio de 2025. El pacto alivia los altos aranceles que afectaban a las exportaciones clave de Pakistán.
Un respiro para la economía pakistaní
Hasta ahora, los altos aranceles de EE.UU.—de hasta un 29%—amenazaban las exportaciones clave de Pakistán, principalmente textiles y productos agrícolas. Tras las conversaciones en Washington, EE.UU. acordó reducir estos aranceles y suspender los derechos adicionales, ayudando a las empresas pakistaníes a vender más en el mercado estadounidense. En 2024, Pakistán exportó bienes por valor de 5.100 millones de dólares a EE.UU. y compró 2.100 millones a cambio.
El foco en el petróleo
Una parte importante de este acuerdo se centra en las reservas de petróleo de Pakistán. Los inversores estadounidenses ayudarán a intentar encontrar y extraer petróleo dentro de Pakistán. Las cifras son modestas: Pakistán tiene entre 234 y 353 millones de barriles de reservas probadas, según datos gubernamentales. Su producción actual—unas 64.000 barriles por día—cubre menos de una quinta parte de lo que el país utiliza.
Un acuerdo con miras estratégicas
Más allá del petróleo, el acuerdo fomenta la inversión estadounidense en áreas como la tecnología digital, la minería y las infraestructuras. Para Pakistán, atraer capital y experiencia extranjera significa una oportunidad para modernizarse y reducir los shocks económicos. Para EE.UU., este trato también consiste en mantener una presencia en una parte clave de Asia, donde potencias rivales como China tienen intereses más grandes.
De la presión a un compromiso
Este acuerdo no ocurrió por casualidad. A principios de 2025, EE.UU. impuso fuertes aranceles, ejerciendo presión sobre la moneda y el mercado laboral de Pakistán. Después de meses de conversaciones, ambas partes encontraron un compromiso. No compartieron todos los detalles sobre las nuevas tasas arancelarias, pero ambos gobiernos afirman que el acuerdo ofrece un alivio real.
Optimismo con cautela
La historia real es de optimismo cauteloso. Pakistán obtiene un respiro y una oportunidad para nuevas inversiones, pero el tamaño de la recompensa petrolera puede decepcionar. Washington asegura asociaciones sin grandes promesas a largo plazo. Ambos países lo necesitan: Pakistán para la estabilidad y el empleo, y EE.UU. para la influencia y el comercio. El mundo debe observar no solo las promesas, sino lo que realmente suceda después.