EE.UU. y Pakistán firman pacto comercial con reducción arancelaria

Estados Unidos y Pakistán acuerdan reducir aranceles e impulsar inversión en sector petrolero, textiles y tecnología digital, fortaleciendo relaciones comerciales bilaterales.
The Rio Times
Ilustración representativa del acuerdo comercial entre EE.UU. y Pakistán Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Ilustración representativa del acuerdo comercial entre EE.UU. y Pakistán Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos y Pakistán firman pacto comercial que reduce aranceles

El acuerdo busca impulsar la inversión estadounidense en el sector petrolero pakistaní. Los nuevos términos comerciales fueron confirmados por ambos gobiernos el 31 de julio de 2025. El pacto alivia los altos aranceles que afectaban a las exportaciones clave de Pakistán.

Un respiro para la economía pakistaní

Hasta ahora, los altos aranceles de EE.UU.—de hasta un 29%—amenazaban las exportaciones clave de Pakistán, principalmente textiles y productos agrícolas. Tras las conversaciones en Washington, EE.UU. acordó reducir estos aranceles y suspender los derechos adicionales, ayudando a las empresas pakistaníes a vender más en el mercado estadounidense. En 2024, Pakistán exportó bienes por valor de 5.100 millones de dólares a EE.UU. y compró 2.100 millones a cambio.

El foco en el petróleo

Una parte importante de este acuerdo se centra en las reservas de petróleo de Pakistán. Los inversores estadounidenses ayudarán a intentar encontrar y extraer petróleo dentro de Pakistán. Las cifras son modestas: Pakistán tiene entre 234 y 353 millones de barriles de reservas probadas, según datos gubernamentales. Su producción actual—unas 64.000 barriles por día—cubre menos de una quinta parte de lo que el país utiliza.

Un acuerdo con miras estratégicas

Más allá del petróleo, el acuerdo fomenta la inversión estadounidense en áreas como la tecnología digital, la minería y las infraestructuras. Para Pakistán, atraer capital y experiencia extranjera significa una oportunidad para modernizarse y reducir los shocks económicos. Para EE.UU., este trato también consiste en mantener una presencia en una parte clave de Asia, donde potencias rivales como China tienen intereses más grandes.

De la presión a un compromiso

Este acuerdo no ocurrió por casualidad. A principios de 2025, EE.UU. impuso fuertes aranceles, ejerciendo presión sobre la moneda y el mercado laboral de Pakistán. Después de meses de conversaciones, ambas partes encontraron un compromiso. No compartieron todos los detalles sobre las nuevas tasas arancelarias, pero ambos gobiernos afirman que el acuerdo ofrece un alivio real.

Optimismo con cautela

La historia real es de optimismo cauteloso. Pakistán obtiene un respiro y una oportunidad para nuevas inversiones, pero el tamaño de la recompensa petrolera puede decepcionar. Washington asegura asociaciones sin grandes promesas a largo plazo. Ambos países lo necesitan: Pakistán para la estabilidad y el empleo, y EE.UU. para la influencia y el comercio. El mundo debe observar no solo las promesas, sino lo que realmente suceda después.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.