EEUU impone arancel 15% a Corea del Sur por inversión de 350.000 millones

Estados Unidos aplica arancel unilateral del 15% a bienes surcoreanos a cambio de inversión de 350.000 millones de dólares en manufactura, tecnología y energía.
The Rio Times
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT
Reproducción en internet de foto sobre el acuerdo comercial Información de autor no disponible / RT

Estados Unidos impone arancel del 15% a Corea del Sur y asegura inversión

Corea del Sur invertirá 350.000 millones de dólares en Estados Unidos. El acuerdo comercial incluye un arancel unilateral del 15% sobre todos los bienes surcoreanos. Se anunció el 30 de julio de 2025 tras meses de tensiones.

Un nuevo trato para el comercio

Estados Unidos y Corea del Sur han acordado un nuevo pacto comercial que marca una ruptura con las políticas de libre comercio del pasado. Bajo este acuerdo, Estados Unidos impone un arancel del 15% a todas las mercancías surcoreanas, mientras que las exportaciones estadounidenses, como automóviles y productos agrícolas, no enfrentarán nuevos aranceles.

Inversión como contrapartida

La parte clave del trato es el compromiso de Corea del Sur de invertir 350.000 millones de dólares en la economía estadounidense. Estos fondos apoyarán los sectores de manufactura, construcción naval, tecnología y energía. Además, Corea del Sur comprará 100.000 millones de dólares en energía estadounidense, principalmente gas natural licuado, en un plazo de tres años y medio.

Excepciones y detalles

Productos como el acero, el aluminio y el cobre quedan excluidos de este nuevo acuerdo y seguirán sujetos a aranceles anteriores que alcanzan hasta el 50%. Corea del Sur también protegió sus mercados más sensibles, como el arroz y la carne de vacuno, de un mayor acceso de importaciones estadounidenses.

Un cambio de rumbo estratégico

Este acuerdo se enmarca en un esfuerzo más amplio de Estados Unidos por cambiar las relaciones comerciales, alejándose de las antiguas reglas que priorizaban el libre comercio. Ahora, cada negociación exige aranceles más altos a las importaciones y grandes promesas de inversión extranjera a cambio del acceso al mercado consumidor estadounidense.

Efectos globales de un acuerdo bilateral

El impacto de este pacto traspasará las fronteras de estos dos países. Otras economías importantes, como Japón y la Unión Europea, se enfrentan ahora a exigencias similares por parte de Washington. Este patrón de acuerdos, con un lenguaje firme y un nuevo enfoque en la industria nacional y la inversión, afectará a empresas y trabajadores en todo el mundo.

Un nuevo patrón comercial

El acuerdo establece un claro precedente: grandes inversiones a cambio de acceso al mercado. Para Corea del Sur, este trato evita sanciones estadounidenses más severas, pero obliga a sus empresas a invertir en Estados Unidos para mantener el flujo comercial. La eficacia de este modelo y su impacto en los precios y el empleo se verá con el tiempo.

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo