Economía de EE.UU. crece 3,3% pero producción industrial decepciona

La economía estadounidense creció un 3,3% en el segundo trimestre, superando a Europa y Japón, aunque los datos de producción industrial no cumplieron con las expectativas generadas por las encuestas optimistas.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Estados Unidos crece un 3,3% pero su producción industrial decepciona

La economía estadounidense supera a Europa y Japón gracias al gasto de los hogares, aunque los datos de fabricación reales no cumplen con las expectativas generadas por las encuestas optimistas del sector.

Una economía de dos velocidades

La economía de Estados Unidos presenta una imagen poderosa en general, con un crecimiento del 3,3% en el segundo trimestre, pero con un desempeño más complejo en su interior. Los hogares continúan gastando, con un consumo personal que subió un 0,5% en julio, mientras que la inflación se mantuvo estable en un 2,9% interanual.

El optimismo choca con la realidad en la industria

Las encuestas de negocio reportaron la mayor expansión manufacturera desde mediados de 2022, con un PMI nacional que subió a 53,3. Sin embargo, los datos oficiales del gobierno para julio cuentan una historia más lenta: los pedidos de bienes duraderos cayeron un 2,8% general. El PMI de Chicago de hoy cayó bruscamente a 41,5, en territorio de contracción. La forma de leer esto es simple: las encuestas miden expectativas, mientras que las estadísticas oficiales capturan lo que ya ha sucedido.

Mercado laboral sólido pero confianza débil

El mercado laboral añade equilibrio, ya que las solicitudes de subsidio por desempleo se mantienen históricamente bajas. No obstante, la confianza del consumidor, medida por la Universidad de Míchigan, cayó en agosto a 58,2, lo que muestra que los hogares están menos seguros incluso mientras continúan gastando.

Un crecimiento liderado por el consumo

El panorama general es que Estados Unidos aún supera a sus pares porque los servicios y la demanda de los hogares están impulsando la economía. La recuperación de la manufactura es desigual y el déficit comercial de bienes se amplió a 103.600 millones de dólares en julio, el mayor en meses.

Resiliencia con dependencia del consumidor

La eficacia de la economía depende de su ejecución en un contexto donde la producción industrial no termina de despegar. Las empresas en el extranjero deben ver una economía estadounidense que sigue siendo resiliente pero cada vez más dependiente de los consumidores, con las fábricas aún en las primeras etapas de una reactivación.

Angélica Sosa evalúa candidatura a Alcaldía de Santa Cruz

La exalcaldesa Angélica Sosa no descarta postularse a la Alcaldía de Santa Cruz si su partido Santa Cruz Para
Angélica Sosa | ARCHIVO EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur

TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER

Niña muere por malos tratos en Warnes: investigan a madre y padrastro

Una niña de dos años falleció en Warnes con signos de maltrato físico y desnutrición. La FELCV investiga a
La niña sin vida cuando era sacada del hospital de la zona de Warnes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Caravan Salon prevé crecimiento del sector de autocaravanas

El sector de autocaravanas supera la fase de ajuste post-pandemia con optimismo por la demanda privada y el factor
El número de autocaravanas matriculadas aumenta desde hace años dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Fallece Percy Fernández, histórico alcalde de Santa Cruz de la Sierra

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra que gobernó seis veces la ciudad, falleció a los 86
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

China exhibe nuevo armamento con Putin y Kim en desfile militar

Xi Jinping presentó drones, misiles nucleares y robots de combate en un desfile militar conmemorativo con la asistencia de
Desfile militar en Beijing con exhibición de armamento avanzado AP / Clarín