Corea del Sur invierte en astilleros EE.UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses por altos costes laborales, mientras Corea del Sur avanza con inversión de 150.000 millones vinculada a acuerdos arancelarios.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Corea del Sur invierte en astilleros de EE. UU. mientras Japón se retira

Japón rechaza invertir en astilleros estadounidenses a pesar de un acuerdo bilateral. La empresa Imabari Shipbuilding alega altos costes laborales y falta de cadena de suministro. Corea del Sur, en cambio, avanza con una inversión vinculada a aranceles valorada en 150.000 millones de dólares.

El repliegue estratégico de Japón

Imabari Shipbuilding, la principal astillera de Japón, confirmó en julio de 2025 que no invertirá en astilleros de EE. UU. Su presidente, Yukito Higaki, declaró que la empresa «no puede asumir tales compromisos en EE. UU.» debido a los altos costes laborales y a la falta de una cadena de suministro viable. En su lugar, el gobierno japonés ha destinado un paquete de un billón de yenes (unos 6.700 millones de dólares) para reconstruir su debilitada base naval doméstica, no para expandirse en América.

La respuesta de Corea del Sur

Corea del Sur está tomando la dirección opuesta. Seúl vinculó su propio acuerdo arancelario con Washington a una inversión en construcción naval valorada en unos 150.000 millones de dólares. El gobierno ha alentado a sus conglomerados, como Hyundai, Samsung y Hanwha, a expandirse en EE. UU. Hanwha ya adquirió Philly Shipyard en diciembre de 2024, asegurando una presencia directa en la construcción naval y comercial estadounidense.

Un mercado naval global en transformación

Japón ahora construye alrededor del 12-13% de los buques comerciales del mundo, una participación muy reducida en comparación con la cuota líder que tuvo décadas atrás. Corea del Sur posee cerca del 30% del mercado y China domina con más de la mitad. Estados Unidos, en comparación, produce aproximadamente el 0,1% de la tonelaje global. Este desequilibrio no solo afecta a las flotas comerciales, sino que también ralentiza la construcción de buques navales estadounidenses.

Dos aliados, dos estrategias diferentes

El contraste entre ambos aliados de EE. UU. es evidente. Mientras Tokia quiere que sus empresas apoyen los objetivos estadounidenses pero las astilleras privadas se niegan, Corea del Sur aparece como el socio más fiable. Seúl utiliza fondos públicos para mantener el flujo de pedidos y desarrollar diseños avanzados, una política que mantiene sus astilleros activos y competitivos. Para EE. UU., expandir la capacidad de producción y reparación aliada se ha convertido en una respuesta práctica a los retrasos y sobrecostes de sus programas navales.

Un sector clave para la seguridad nacional

El gobierno japonés continúa describiendo la construcción naval como una industria estratégica para la seguridad nacional y la cooperación entre aliados. Sin embargo, sus ejecutivos argumentan que deben utilizar su escaso capital para estabilizar la producción dentro de Japón. El transporte de hasta 200.000 componentes separados a EE. UU. les supondría años hasta que se formara una cadena de suministro viable.

El futuro de la construcción naval en EE. UU.

Corea del Sur se consolida como el aliado que está ayudando activamente a Washington a revivir una base de construcción naval que casi había desaparecido. Oficiales en Seúl han declarado que la demanda de EE. UU. guiará la inversión futura, con proyectos de mantenimiento naval y buques autónomos sobre la mesa. La eficacia de esta colaboración será crucial para la capacidad naval y comercial estadounidense en los próximos años.

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

SENASAG detecta brote de influenza aviar en aves de Cuevo

Confirmado caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio de la comunidad de Tartagalito. Autoridades activan protocolo de
Trabajos de control de la gripe aviar Senasag / EL DEBER

Tuto Quiroga desmiente a Rodrigo Paz sobre deuda externa de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga corrige a Rodrigo Paz sobre el monto de la deuda externa boliviana, señalando que es de
Jorge Tuto Quiroga. Foto de archivo El Deber / EL DEBER

Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales en investigación

Efectivos de la Policía Federal Argentina declararán sobre la estadía de Morales en Buenos Aires entre 2019-2020 en investigación
Evo Morales, líder de la agrupación Evo Pueblo ARCHIVO / URGENTE.BO

Rodrigo Paz garantiza combustible para el 9 de noviembre en Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz critica al gobierno de Luis Arce y asegura que resolverá el desabastecimiento de combustible
El candidato presidencial Rodrigo Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Senador denuncia ausencia del Estado ante inseguridad en Bolivia

Leonardo Loza atribuye el aumento de crímenes en el trópico de Cochabamba a la falta de atención gubernamental a
Senador Leonardo Loza durante declaraciones sobre inseguridad Elio Mamani / Unitel Digital

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue enviado a prisión preventiva por presunto sobreprecio de 2,3 millones de dólares
El exministro Arturo Murillo fue enviado a la cárcel de San Pedro Red Uno / Correo del Sur

Samuel Doria Medina advierte crisis energética del MAS para 8 de noviembre

Samuel Doria Medina acusa al MAS de planear dejar los tanques de combustible en cero el 8 de noviembre,
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina Archivo / Diario Correo del Sur

Causa del accidente del funicular de Lisboa confirmada por autoridades

Las autoridades portuguesas confirmaron que la rotura de un cable subterráneo provocó el descarrilamiento del funicular de Lisboa que
Funicular de Lisboa accidentado tras descarrilar y chocar contra un edificio Xinhua / Clarín

Trump analiza atacar carteles de droga en Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe y considera operaciones contra carteles de droga en Venezuela, acusando al
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín

Disminución de casos de sarampión en Bolivia reporta Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de Bolivia reporta una disminución significativa de casos de sarampión gracias al trabajo coordinado con
Imagen referencial de vacunación contra el sarampión Dico Solís / ABI