Colombia prohíbe exportación de carbón a Israel por conflicto en Gaza

Decreto presidencial de 2025 prohíbe totalmente la exportación de carbón colombiano a Israel en respuesta a las operaciones militares en Gaza, afectando el suministro energético israelí.
The Rio Times
Reproducción en internet de la noticia sobre la prohibición de exportación de carbón Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en internet de la noticia sobre la prohibición de exportación de carbón Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colombia prohíbe totalmente la exportación de carbón a Israel

El decreto presidencial, emitido en julio de 2025, responde a las operaciones militares en Gaza. La medida cierra los vacíos legales de una prohibición anterior de 2024. Colombia era el principal proveedor de carbón térmico de Israel.

Una decisión con consecuencias energéticas y económicas

El presidente Gustavo Petro decretó que Colombia no exportará «una sola tonelada» de carbón a Israel mientras continúe la violencia en Gaza. La orden instruye además a la marina a interceptar cualquier barco que intente entregar carbón colombiano a Israel.

Impacto inmediato en Israel

Israel pierde a su principal proveedor de carbón, que representaba casi la mitad de sus importaciones. El carbón colombiano alimentaba aproximadamente el 60% de las centrales eléctricas israelíes de carbón, contribuyendo a un quinto de la producción eléctrica del país. Israel deberá ahora abastecerse de otras fuentes, probablemente a un coste mayor.

Repercusión para Colombia

La decisión conlleva riesgos económicos para Colombia, ya que el carbón es su segunda exportación más valiosa después del petróleo. En 2023, las exportaciones a Israel alcanzaron 447 millones de dólares, un 5% de las exportaciones totales de carbón del país. Casi todas las regalías del carbón se reinvierten en los presupuestos nacional y regional, sosteniendo economías locales.

Un precedente en la diplomacia económica

Colombia es uno de los primeros países en utilizar una prohibición total de exportación de un producto básico para influir en la conducta militar y humanitaria de otro país. El gobierno ha vinculado directamente la prohibición al cumplimiento de las medidas cautelares ordenadas por la Corte Internacional de Justicia respecto al conflicto en Gaza.

Un escenario de incertidumbre para ambos países

La medida podría afectar la confianza de los inversores y complicar los acuerdos comerciales existentes, ya que algunas empresas aún mantienen contratos que exigen se cumplan. Para Israel, el desafío es garantizar su suministro energético. Para Colombia, supone asumir la pérdida de ingresos y empleos en regiones mineras dependientes de este comercio.

Un mensaje económico claro

La prohibición va más allá de la diplomacia y envía un mensaje económico contundente. Este movimiento podría alentar a otras naciones ricas en recursos a considerar el uso de sus propios mecanismos de influencia en crisis internacionales. El resultado final para ambas economías es incierto.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título