Alianza Corea del Sur-EE.UU. en chips y construcción naval

Corea del Sur y Estados Unidos fortalecen su colaboración estratégica con inversiones de 200.000 millones de dólares y acuerdos de suministro de chips hasta 2033 para proteger industrias críticas.
The Rio Times
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Fotografía de reproducción en internet sobre la cooperación tecnológica. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur y EE.UU. fortalecen alianza en chips y construcción naval

Acuerdo incluye una inversión de 200.000 millones de dólares y suministro de chips hasta 2033. La colaboración busca proteger industrias estratégicas frente a restricciones comerciales y fluctuaciones de la demanda global. Samsung e Intel son actores clave en este realineamiento tecnológico.

Una alianza estratégica para la industria global

Corea del Sur y Estados Unidos están trabajando juntos para proteger industrias clave como los chips avanzados y la construcción naval. Este acercamiento se materializa en dos movimientos principales: un gran acuerdo de suministro de Samsung y una oferta de inversión surcoreana en manufactura estadounidense.

El megacontrato de Samsung y la caída de beneficios

El 28 de junio de 2025, Samsung anunció que suministrará chips de vanguardia a una importante empresa internacional hasta 2033. El nombre del comprador se mantiene en secreto. Este acuerdo llega en un momento en que el beneficio operativo de Samsung cayó a casi la mitad en el segundo trimestre en comparación con 2024, debido a la caída de la demanda y las restricciones de EE.UU. a las exportaciones de chips a China.

La inversión a cambio de aranceles

Corea del Sur ha ofrecido invertir 200.000 millones de dólares para fortalecer las fábricas, astilleros y fabricación de chips de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles estadounidenses, específicamente un arancel del 25% impuesto inicialmente en la era Trump. Las conversaciones sobre esta inversión están en curso, con un plazo de acuerdo en agosto de 2025.

El contexto de la dependencia tecnológica

Esta colaboración surge mientras Estados Unidos lucha por impulsar su propia industria de chips. Intel, un importante fabricante estadounidense, ha retrasado grandes nuevas plantas en Ohio, Alemania y Polonia, lo que hace que la producción estadounidense dependa más de los fabricantes asiáticos. La inversión surcoreana, especialmente de Samsung, podría ayudar a mantener puestos de trabajo y know-how de tecnología avanzada dentro de Estados Unidos.

Implicaciones para el ciudadano y la industria

Los suministros confiables de chips y astilleros robustos afectan todo, desde el precio de tu teléfono hasta los coches en la carretera. Si los países no pueden asegurar estas industrias, los precios globales y los empleos están en riesgo. Al asociarse, Corea del Sur y EE.UU. esperan resistir las perturbaciones de la cadena de suministro y mantener el control sobre las tecnologías que impulsan el mundo moderno.

Un futuro manufacturero incierto en EE.UU.

El esfuerzo de Samsung por construir una nueva gran fábrica de chips en Texas, parte de su promesa de invertir 37.000 millones de dólares en la producción de chips en EE.UU., se ha retrasado hasta al menos 2026 debido a la incertidumbre del mercado y retrasos en el proyecto. Esto refleja los desafíos persistentes en el relanzamiento de la manufactura de alta tecnología en suelo estadounidense.

Una apuesta por el control tecnológico

La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos representa un esfuerzo coordinado para dar forma a la industria global en un panorama geopolítico y económico volátil. El resultado de estas negociaciones y inversiones definirá la cadena de suministro de tecnologías críticas para la próxima década.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.