Acuerdo comercial y defensa UE-EE.UU.: dudas sobre compromisos

La UE se compromete a comprar 750.000 millones en energía estadounidense y la OTAN eleva el gasto al 5% del PIB, pero funcionarios admiten que los compromisos son aspiracionales y no vinculantes.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la foto 'Alianza Inestable' Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de la foto 'Alianza Inestable' Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Europa expresa dudas sobre acuerdos comerciales y de defensa con EE.UU.

La UE se compromete a comprar 750.000 millones en energía estadounidense. El pacto incluye una inversión europea de 600.000 millones y un nuevo objetivo de gasto de la OTAN del 5% del PIB. Los funcionarios europeos admiten en privado que los compromisos son aspiracionales y no vinculantes.

Un acuerdo de magnitudes históricas

El acuerdo comercial y de defensa entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) es de una escala ambiciosa. El componente energético implica que Europa se compromete a comprar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense en tres años, un cifra que triplica con creces las importaciones anuales de 2024, que fueron de unos 70.000 millones. Paralelamente, la OTAN acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2032, un aumento significativo desde el objetivo anterior del 2%.

La brecha entre la política y el mercado

Funcionarios de la UE reconocen en privado que el compromiso energético depende enteramente de decisiones basadas en el mercado de las empresas europeas y carece de obligación vinculante. Los expertos son escépticos, ya que la meta supera el valor total del mercado global de GNL, que es de unos 200.000 millones de dólares anuales. Además, triplicar las importaciones requiere inversiones en infraestructura como terminales y gasoductos, desarrollos improbables a corto plazo.

Las concesiones comerciales

En el ámbito comercial, Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a la mayoría de bienes europeos, una tasa menor a la amenaza inicial del 30%. A cambio, la UE se comprometió a invertir 600.000 millones en la economía estadounidense, una cifra que agrega planes de inversión privada preexistentes en lugar de fondos públicos nuevos.

División y descontento en Europa

La repercusión del acuerdo varía entre los ciudadanos europeos, ya que refleja divisiones internas dentro de la UE y la OTAN. Mientras las naciones de Europa del Este apoyan el mayor gasto en defensa ante la amenaza de Rusia, España se opone al objetivo, priorizando las necesidades sociales nacionales. Alemania acepta el aumento con cautela, viéndolo como un paso necesario para preservar el compromiso militar estadounidense en Europa. Francia criticó explícitamente el acuerdo comercial calificándolo de humillante, reflejando un profundo resentimiento.

Una relación transatlántica bajo presión

El contexto de este acuerdo se remonta a la drástica reducción de las importaciones europeas de gas ruso, que cayeron del 45% a menos del 20% tras la invasión de Ucrania en 2022. Esto creó una necesidad urgente de diversificar las fuentes de energía. Además, la influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en las negociaciones generó malestar entre los líderes europeos, quienes expresan en privado inquietud por su diplomacia transaccional e impredecible.

Un futuro de incertidumbre

Los líderes europeos aceptaron en última instancia las condiciones estadounidenses para evitar las catastróficas consecuencias económicas y políticas de un conflicto comercial. La viabilidad a largo plazo de estos acuerdos dependerá de su confrontación con la realidad del mercado, la imprevisibilidad geopolítica y las profundas divisiones internas dentro de Europa.

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín

Exalcalde Revilla denuncia persecución política desde exilio

Luis Revilla, exalcalde de La Paz, acusa persecución judicial sin pruebas desde su exilio y expresa su deseo de
Luis Revilla, exalcalde de La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE sortea ubicación de PDC y Libre en papeleta de balotaje

El Tribunal Supremo Electoral realizará el sorteo para definir el orden de las franjas del PDC y Libre en
Papeletas utilizadas en la primera vuelta de las elecciones Archivo / Correo del Sur

Alcaldía de Santa Cruz inicia mes aniversario con iza de bandera

El alcalde Jhonny Fernández encabezó el acto protocolario que marca el inicio de la agenda cívica de septiembre, mes
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rusia sabotea GPS avión Von der Leyen en Bulgaria

La aeronave de la presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencias del sistema GPS atribuidas a Rusia, forzando un
El aterrizaje de Von der Leyen en Bulgaria transcurrió de forma diferente a lo planeado. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung