| | |

Montañista rusa desaparece en Pico Victoria tras ignorar prohibición

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida a 7.000 metros en Kirguistán tras ignorar la prohibición de tres guías debido a su fractura previa y falta de experiencia.
Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa atrapada en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Montañista rusa escaló Pico Victoria pese a prohibición de tres guías

Natalia Nagovitsyna sufría una fractura previa y fue declarada desaparecida a 7.000 metros de altura en Kirguistán. El operativo de rescate se suspendió por mal tiempo y costó la vida a otro alpinista.

Una decisión fatal

Natalia Nagovitsyna, montañista rusa de 48 años, fue declarada desaparecida el jueves tras quedar atrapada en el Pico Victoria. Tres guías experimentados le habían prohibido escalar debido a su bajo nivel de formación y a una fractura previa, pero ella encontró a alguien que la acompañara. El equipo estaba desorganizado, según Aleksander Pyanitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo.

El accidente y el fallido rescate

El 12 de agosto, durante el descenso, Nagovitsyna sufrió una fractura en una pierna a 7.000 metros. Luca Sinigaglia, otro alpinista, murió en el intento de rescatarla el 13 de agosto. Las autoridades kirguisas suspendieron la búsqueda por inclemencias climáticas, declarándola desaparecida al no poder acceder a su cuerpo.

Los antecedentes de la tragedia

La tragedia se originó meses antes, cuando Nagovitsyna sufrió una doble fractura en el tobillo en el monte Teke-Tor (cordillera del Tian Shan) durante las vacaciones de mayo. Aleksander Ishchenko, montañista bielorruso que participó en ese primer rescate, afirmó que ir a la montaña en esas condiciones «equivale a suicidarse».

La última expedición

Gunther Siegmund, uno de los montañistas que la acompañó, relató que, tras inmovilizarle el tobillo con un bastón y montar una carpa, la dejaron con provisiones para cuatro o cinco días. El cuerpo de Nagovitsyna podría recuperarse en 2026, según las autoridades kirguisas.

Una historia marcada por la montaña

El marido de Nagovitsyna, Sergéi, también murió en la montaña a los 45 años en 2021, específicamente en el Khan Tengri, otro pico de la cordillera del Tian Shan. El Pico Victoria, donde ella desapareció, es el segundo más alto de la frontera entre Kirguistán y China y está considerado uno de los objetivos más peligrosos del alpinismo.

Un final anunciado

El Kremlin aseguró que las autoridades kirguisas hicieron «esfuerzos desesperados» por salvarla. La repercusión del caso en Rusia evidencia los riesgos de ignorar las advertencias de expertos en actividades de alta montaña.

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título