Extorsiones normalizadas en cárceles bolivianas afectan a 61% de jóvenes

Informe de la Defensoría del Pueblo revela que el 61,3% de jóvenes privados de libertad paga 'derecho de piso' en cárceles bolivianas, evidenciando un sistema de extorsiones normalizado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Foto: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Defensoría boliviana confirma normalización de extorsiones en cárceles

El 61,3% de los jóvenes privados de libertad paga «derecho de piso». Un diagnóstico nacional revela que los cobros ilegales son una práctica sistemática y normalizada que vulnera derechos fundamentales en los penales.

Un sistema de abusos normalizado

Un informe de la Defensoría del Pueblo titulado “Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad” señala que los cobros indebidos y las extorsiones forman parte de la cotidianidad en los centros penitenciarios. El documento establece que estas prácticas no son hechos aislados, sino un sistema de abusos normalizado que vulnera derechos fundamentales y pone en entredicho el rol del Estado.

El precio de la «seguridad»

El diagnóstico establece que el 61,3% de los jóvenes privados de libertad (JPL) encuestados admitió haber pagado “derecho de piso” al ingresar al penal, con montos que van desde 700 hasta 2.000 bolivianos. Quienes no logran cubrir las cuotas son confinados a espacios denominados “gallineros”, donde deben dormir de pie en condiciones infrahumanas.

Cobros permanentes y violencia

El 49,3% de los entrevistados aseguró que debe pagar de forma regular para acceder a protección o condiciones mínimas. “Todo tiene precio en la cárcel”, se repite en los testimonios. Además, los privados de libertad denunciaron que muchos de estos pagos se imponen mediante violencia, incluyendo castigos físicos y ahogos.

Precariedad económica e impunidad

Más de la mitad de los jóvenes internos no cuenta con ingresos, y el prediario resulta insuficiente. Ante ello, deben autogestionar su alimentación e higiene, lo que aumenta su dependencia de las redes de cobro ilegales. Autoridades penitenciarias han negado la existencia de estos cobros o han minimizado el problema, afirmando que los montos son “bajos”.

Un sistema penitenciario en crisis

La persistencia de estas dinámicas erosiona el objetivo central de la privación de libertad: la reintegración social. El diagnóstico defensorial plantea que los cobros son parte de un problema estructural y sistémico. Lejos de ser espacios de rehabilitación, los penales refuerzan la dominación de grupos internos sobre las personas más vulnerables.

La reintegración social, en entredicho

La normalización de las extorsiones no solo vulnera la dignidad de los privados de libertad, sino que revela la fragilidad institucional y la incapacidad del sistema penitenciario de cumplir su mandato legal y constitucional de garantizar derechos y fomentar la rehabilitación.

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa