Extorsiones normalizadas en cárceles bolivianas afectan a 61% de jóvenes

Informe de la Defensoría del Pueblo revela que el 61,3% de jóvenes privados de libertad paga 'derecho de piso' en cárceles bolivianas, evidenciando un sistema de extorsiones normalizado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Foto: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Foto: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Defensoría boliviana confirma normalización de extorsiones en cárceles

El 61,3% de los jóvenes privados de libertad paga «derecho de piso». Un diagnóstico nacional revela que los cobros ilegales son una práctica sistemática y normalizada que vulnera derechos fundamentales en los penales.

Un sistema de abusos normalizado

Un informe de la Defensoría del Pueblo titulado “Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad” señala que los cobros indebidos y las extorsiones forman parte de la cotidianidad en los centros penitenciarios. El documento establece que estas prácticas no son hechos aislados, sino un sistema de abusos normalizado que vulnera derechos fundamentales y pone en entredicho el rol del Estado.

El precio de la «seguridad»

El diagnóstico establece que el 61,3% de los jóvenes privados de libertad (JPL) encuestados admitió haber pagado “derecho de piso” al ingresar al penal, con montos que van desde 700 hasta 2.000 bolivianos. Quienes no logran cubrir las cuotas son confinados a espacios denominados “gallineros”, donde deben dormir de pie en condiciones infrahumanas.

Cobros permanentes y violencia

El 49,3% de los entrevistados aseguró que debe pagar de forma regular para acceder a protección o condiciones mínimas. “Todo tiene precio en la cárcel”, se repite en los testimonios. Además, los privados de libertad denunciaron que muchos de estos pagos se imponen mediante violencia, incluyendo castigos físicos y ahogos.

Precariedad económica e impunidad

Más de la mitad de los jóvenes internos no cuenta con ingresos, y el prediario resulta insuficiente. Ante ello, deben autogestionar su alimentación e higiene, lo que aumenta su dependencia de las redes de cobro ilegales. Autoridades penitenciarias han negado la existencia de estos cobros o han minimizado el problema, afirmando que los montos son “bajos”.

Un sistema penitenciario en crisis

La persistencia de estas dinámicas erosiona el objetivo central de la privación de libertad: la reintegración social. El diagnóstico defensorial plantea que los cobros son parte de un problema estructural y sistémico. Lejos de ser espacios de rehabilitación, los penales refuerzan la dominación de grupos internos sobre las personas más vulnerables.

La reintegración social, en entredicho

La normalización de las extorsiones no solo vulnera la dignidad de los privados de libertad, sino que revela la fragilidad institucional y la incapacidad del sistema penitenciario de cumplir su mandato legal y constitucional de garantizar derechos y fomentar la rehabilitación.

Presupuesto Órgano Ejecutivo Bolivia 2025: Bs 176.500 millones

El gobierno boliviano asignó Bs 176.500 millones para el Órgano Ejecutivo en 2025, con un crecimiento del 15,2% respecto
Comparativa de presupuestos del Ministerio de la Presidencia entre 2021 y 2025 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Suspendida audiencia del Caso Carro Bombero contra Camacho

La audiencia del Caso Carro Bombero contra el gobernador Luis Fernando Camacho fue suspendida por inasistencia del fiscal y
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Vallegrande aprueba POA 2026 con presupuesto de Bs 23,4 millones

El municipio de Vallegrande aprobó su Plan Operativo Anual para 2026 con un presupuesto de 23,4 millones de bolivianos,
Los Valles cruceños tienen un crecimiento muy limitado, por la falta de recursos en los gobiernos municipales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tribunal ordena atención urgente a incendios forestales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental dicta tres medidas cautelares que exigen acción inmediata contra incendios, transparencia en recursos e investigación de
Incendios en Santa Cruz. Foto de archivo: Gobernación Información de autor no disponible / EL DEBER

Camacho enfrenta cinco delitos en audiencia por Caso Carro Bombero

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfrenta acusaciones por cinco delitos relacionados con la adquisición irregular de
Luis Fernando Camacho asiste de manera presencial al juicio por el caso Carro Bombero Norah Gutiérrez / EL DEBER

Concejo Municipal inicia mes cruceño con iza de banderas

Santa Cruz de la Sierra inicia su mes aniversario con acto cívico en Plaza 24 de Septiembre, donde autoridades
Diversas autoridades asistieron a la iza de bandera en la plaza 24 de septiembre Juan Carlos Torrejón / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desaparición de Gonzalo Adhemar en Cochabamba: familia busca ayuda

Gonzalo Adhemar Hurtado, de 36 años, desapareció el 28 de agosto en Cochabamba tras salir a jugar billar. Su
Foto de Gonzalo Adhemar Hurtado, hombre desaparecido Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

TSJ garantiza debido proceso e independencia judicial

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, anuncia el cierre de la Comisión 898 y reafirma el
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Terremoto en Afganistán: 800 muertos y 2500 heridos en Kunar

Un sismo de magnitud 6,0 golpeó la provincia de Kunar en Afganistán, causando al menos 800 fallecidos y 2500
Afganos desesperados cavan entre los escombros en plena noche en busca de supervivientes Información de autor no disponible / Clarín

TSJ analiza recurso de Añez para anular sentencia por caso golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia evalúa la admisibilidad del recurso presentado por Jeanine Añez para anular su
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Luis Revilla anuncia su regreso a Bolivia tras exilio político

El exalcalde de La Paz busca retornar tras más de tres años como refugiado político, afirmando que los procesos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Israel tratará como terroristas a activistas de flotilla hacia Gaza

El ministro Ben-Gvir presentó un plan para encarcelar en prisiones de máxima seguridad a los tripulantes de la flotilla
Uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona Reuters / Clarín