Proceso contra jesuitas en Bolivia continúa pese a archivo en España

La justicia boliviana mantiene el caso contra dos sacerdotes jesuitas españoles por supuesto encubrimiento de abusos, a pesar del archivo de la investigación en Madrid tras la muerte del presunto responsable.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una de las audiencias del juicio. El sacerdote Alaix en silla de ruedas de espaldas. Dico Solís / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Una de las audiencias del juicio. El sacerdote Alaix en silla de ruedas de espaldas. Dico Solís / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Justicia boliviana mantiene proceso contra jesuitas pese a archivo en España

Un juez rechazó la prescripción del caso por supuesto encubrimiento de abusos. Los acusados son dos sacerdotes españoles. La Fiscalía de Madrid archivó la investigación al no hallar materia justiciable tras la muerte del presunto responsable.

Un proceso que cruza el océano

El proceso penal en Bolivia continúa contra los sacerdotes jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, ambos españoles, acusados de encubrimiento de los abusos del fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas. La Fiscalía no ha logrado demostrar que ellos conocían los hechos cometidos. Esto ocurre a pesar de que la Audiencia Nacional de Madrid archivó las diligencias, ya que el Código Penal español establece que la responsabilidad penal se extingue por «la muerte del reo».

Los argumentos de la defensa

Los abogados defensores señalaron desigualdades. Marcelo Salinas recordó la decisión del tribunal español, mientras que Gonzalo Mendieta hizo notar que el caso está declarado en reserva, lo que dificulta la defensa ante la opinión pública. La defensa sostuvo que la Fiscalía boliviana inició un «proceso contra un muerto (Pedrajas)», algo no previsto en ningún código penal.

Los orígenes de la investigación

La investigación se inició en 2023 tras la denuncia de Fernando Pedrajas, sobrino del religioso, quien encontró un diario personal donde su tío reconocía haber cometido 89 violaciones a menores. Las supuestas agresiones sexuales se produjeron en los años 70, 80 y 90 en el desaparecido Colegio Juan XXIII de Cochabamba.

Un caso con matices políticos

El texto adjunto detalla que el caso muestra indicios de haber sido politizado. Los dos primeros abogados de la acusación eran, a su vez, abogados de Evo Morales: Wilfredo Chávez y Nelson Cox. Asimismo, Pedro Lima, el vocero de las víctimas, fue asambleísta del MAS y no denunció públicamente los hechos durante dos décadas, hasta 2023.

La justicia se abre paso entre dolencias y esperanzas

Los sacerdotes acusados sufren fuertes dolencias debido a su edad; Alaix padece cáncer en grado 4. Este viernes, un juez rechazó el recurso de la defensa solicitando la prescripción del juicio. Pedro Lima, vocero de las víctimas, declaró a EFE: «Las víctimas estamos con la esperanza de que se pueda impartir justicia».

Un cierre pendiente de la justicia

La resolución final del caso judicial en Bolivia determinará el desenlace legal para los sacerdotes acusados, en un proceso marcado por decisiones judiciales divergentes entre países y el estado de salud de los implicados.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.