Avasallamiento violento en El Puente: herido de bala en toma de propiedad

Grupo armado de 30-50 personas tomó propiedad en Puesto Nuevo, hiriendo a un trabajador con disparo y reteniendo a cinco personas durante nueve horas en conflicto por tierras.
El Deber
Imagen del avasallamiento en la propiedad Puesto Nuevo, El Puente Información de autor no disponible / El DEBER
Imagen del avasallamiento en la propiedad Puesto Nuevo, El Puente Información de autor no disponible / El DEBER

Encapuchados armados avasallan propiedad y hieren a un trabajador en El Puente

Un grupo de entre 30 y 50 personas tomó una propiedad y dejó a un trabajador herido de bala. El hecho ocurrió el jueves 28 de agosto en la propiedad Puesto Nuevo, a 23 kilómetros de Ascensión. El presidente del Concejo Municipal de El Puente, Filemón Mamani, denunció los hechos.

Una toma violenta y sus consecuencias

Según la denuncia, cinco trabajadores que se encontraban en el lugar fueron retenidos y ultrajados durante más de nueve horas. Uno de ellos resultó herido en la pierna por un disparo de arma de fuego. Al intentar ingresar al lugar con policías, los avasalladores realizaron disparos, por lo que las autoridades se retiraron para evitar un enfrentamiento.

Los presuntos responsables

El concejal Mamani afirmó tener identificados a los cabecillas y acusó directamente al dirigente de los interculturales Romy C., además de Filiberto T., Ernesto C., Noelio A., Leandro A. y Andrés C. El argumento de los avasalladores para la toma es que los predios son tierras fiscales.

La defensa de la propiedad

Frente a las acusaciones de los ocupantes, el concejal defendió la legalidad de su propiedad, indicando que adquirió legalmente las 490 hectáreas a la familia Antelo en el año 2015. Además, denunció que los avasalladores están abusando de sus bienes, pues ya carnearon una de sus reses.

Un conflicto de tierras con violencia

El incidente se enmarca en los recurrentes conflictos por la tenencia de la tierra en la zona. Los avasalladores alegan que se trata de tierras fiscales, mientras que el propietario denunciante insiste en la legalidad de su título de propiedad adquirido hace una década.

La seguridad, pendiente de una solución

La incapacidad de la policía para ingresar a la propiedad y desalojar a los ocupantes armados deja en evidencia la complejidad del conflicto. La resolución dependerá de las acciones legales y la intervención de las autoridades competentes para esclarecer la propiedad de la tierra y garantizar la seguridad.

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo