Betabloqueantes perjudican a mujeres tras infarto según estudio Reboot

El ensayo clínico internacional Reboot demuestra que los betabloqueantes aumentan un 2,7% el riesgo de muerte en mujeres tras infarto no complicado, cuestionando un tratamiento estándar de 40 años.
Asuntos Centrales
Participante en el ensayo clínico Reboot sobre betabloqueantes tras infarto CNIC/EFE / Agencia EFE
Participante en el ensayo clínico Reboot sobre betabloqueantes tras infarto CNIC/EFE / Agencia EFE

Estudio internacional demuestra que betabloqueantes perjudican a mujeres tras infarto

El ensayo clínico Reboot revela que este fármaco aumenta un 2,7% el riesgo de muerte en mujeres. La investigación, coordinada por el CNIC, incluyó a 8.505 pacientes de España e Italia y cuestiona un tratamiento estándar de cuarenta años.

Un tratamiento cuestionado

El ensayo clínico internacional ‘Reboot’, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Instituto Mario Negri de Milán, demuestra que los betabloqueantes no aportan beneficio alguno a pacientes con infartos no complicados. Tras una media de seguimiento de cuatro años, no encontraron diferencias significativas en las tasas de mortalidad, reinfarto o ingreso por insuficiencia cardiaca entre los que tomaron los fármacos y los que no.

Impacto en la práctica clínica

Borja Ibáñez, investigador principal del estudio, asegura que «Reboot va a cambiar el tratamiento en estos casos en todo el mundo». Hasta ahora, más de un 80% de los pacientes con este tipo de infarto no complicado recibían el alta con este tratamiento. Los resultados se han publicado en ‘The New England Journal of Medicine’ y ‘The Lancet’.

Hallazgos preocupantes para la salud femenina

El estudio reveló notables diferencias entre sexos. Las mujeres que tomaron betabloqueantes tuvieron un aumento significativo del riesgo de muerte, reinfarto u hospitalización en comparación con las que no los tomaban. El riesgo absoluto de mortalidad fue un 2,7% mayor en las mujeres tratadas durante los 3,7 años de seguimiento.

Un perfil de riesgo diferente

Las mujeres del estudio presentaban un perfil cardiovascular peor: eran mayores, tenían más comorbilidades y sufrían con mayor frecuencia infartos sin obstrucción de las arterias coronarias. En general, la mortalidad a lo largo del estudio fue del 4,3% en las mujeres frente al 3,6% en los hombres.

Cuarenta años de protocolo establecido

Los betabloqueantes se han prescrito sistemáticamente tras un infarto de miocardio desde hace cuatro décadas. Aunque reducen la frecuencia cardíaca y la presión arterial, presentan efectos secundarios como fatiga, astenia o disfunción sexual. Anualmente, más de 2 millones de personas sufren un infarto en Europa, unos 70.000 en España.

Un cambio de paradigma en la cardiología

Estos hallazgos provocarán un cambio radical en las guías de práctica clínica. Xavier Rosselló, científico del CNIC, advierte que «recetar betabloqueantes a mujeres tras un infarto sin complicaciones puede ser más perjudicial que beneficioso». Valentín Fuster, director general del CNIC, subraya que el estudio «debería impulsar el tan necesario enfoque específico por sexo» para las enfermedades cardiovasculares.

Cuba inicia curso escolar 2025 con déficit de profesores y materiales

El curso escolar 2025-2026 en Cuba comienza con grave escasez: 26.871 profesores faltantes, solo 20% de estudiantes con uniformes
Estudiantes caminan junto a sus padres en La Habana en el primer día de clases EFE / Clarín

Felcn incauta 596 kilos de droga en Beni y Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 596 kilos de droga en operativos en Beni y Santa
La Felcn secuestró más de media tonelada de droga Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Fallece mujer combatiendo incendio por chaqueo en Toro Toro

Una mujer de 46 años perdió la vida al intentar apagar un incendio forestal provocado por chaqueo en Mojon
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Lidl vende baguette a 0,29€ y desata guerra de precios en Francia

La cadena alemana Lidl vende la baguette a 0,29 euros, generando acusaciones de competencia desleal por parte de panaderos
Panadero francés colocando baguettes recién horneadas en cestas de mimbre en Estrasburgo Reuters / Clarín

SIMB reporta 917 focos de calor activos en Bolivia

Santa Cruz concentra 588 de los 917 focos de calor registrados. Alertas roja y naranja activas en 84 municipios
Humareda que desprende un incendio en el Parque Nacional Tunari Dico Solís / ABI

Ministro advierte riesgo inflacionario por eliminar subsidios

Marcelo Montenegro alerta que propuestas de oposición para eliminar subsidios a carburantes e implementar bolsín cambiario generarían inflación elevada.
Marcelo Montenegro, ministro de Economía ABI / ANF

Gobernación Santa Cruz garantiza continuidad tras cambio de gabinete

El nuevo secretario Pablo Sauto asegura que no habrá despidos masivos y prioriza obras urgentes como el estadio Tahuichi
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Senador Loza acusa a Andrónico Rodríguez de mentir y ser cobarde

Leonardo Loza responde a Andrónico Rodríguez tras acusaciones mutuas sobre manejo de masacres 2019 y apoyo a Tuto Quiroga,
Andrónico y Loza cuando se mantenían unidos en 2023 Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz niega reunión con Arce por impunidad

El candidato presidencial desmintió versiones sobre un encuentro con el mandatario y llamó a la responsabilidad de los postulantes
Imagen referencial de Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

PDC propone agenda económica: subvención combustible y tipo cambio

El diputado electo Manolo Rojas anuncia las prioridades legislativas del PDC: modificación de subvención de combustibles y liberalización del
El diputado electo Manolo Rojas, del PDC Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jorge Quiroga propone salvataje económico y reformas legales

El candidato presidencial Jorge Quiroga prioriza un plan contra la escasez de diésel y la inflación, con modificaciones legales
Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco junto a legisladores electos en reunión Información de autor no disponible / Unitel

Mafia balcánica en Bolivia: asesinatos en Santa Cruz por narcotráfico

Medios internacionales vinculan los recientes asesinatos en Santa Cruz de la Sierra con una guerra interna de mafias balcánicas
Luka Starčević, considerado 'embajador' de la mafia de los Balcanes en Sudamérica Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo