Tribunal de Sacaba se declara incompetente en caso Jeanine Áñez

El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez y otras 17 personas, anulando todo lo actuado y levantando las medidas cautelares.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Tribunal de Sacaba se declara incompetente para juzgar a Jeanine Áñez

El caso vuelve a su inicio y se levantan las medidas cautelares. La decisión judicial anula todos los obrados y se tomó tras una audiencia que concluyó a medianoche del viernes 29 de agosto de 2025 en Cochabamba.

Un fallo que devuelve todo a foja cero

El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para proseguir con el juicio a la expresidenta Jeanine Áñez y otras 17 personas. La determinación judicial anula los obrados a fojas cero, lo que significa que el caso debe volver a su inicio. Además, se levantan las medidas cautelares personales que pesaban sobre los acusados.

Una larga espera y restricciones de acceso

La audiencia, que comenzó en la mañana, se extendió por horas. Los jueces declararon un cuarto intermedio y finalmente dieron a conocer su decisión cerca de la medianoche. “Llama la atención porque los jueces no dejaron ingresar al GIEI y tampoco a la CIDH que estaban en la audiencia, pero los sacaron”, relató el activista David Inca.

Los actores del proceso judicial

Los 18 acusados en el caso incluyen a la expresidenta Jeanine Áñez, los exministros Luis Fernando López (Defensa) y Arturo Murillo (Gobierno), así como a 15 altos mandos militares y policías, entre ellos el excomandante en jefe de las FFAA, Sergio Carlos Orellana.

Un caso enmarcado en la coyuntura política

El fallo se produce en un contexto donde otros actores políticos, como Luis Fernando Camacho y Santos Quispe, también han visto modificadas recientemente sus medidas cautelares y han sido excarcelados, según se menciona en el texto.

El proceso deberá comenzar desde cero

La implicación inmediata es la anulación total de lo actuado y la liberación de los acusados al levantarse las medidas cautelares. El caso deberá ser redirigido y reiniciado desde su etapa inicial por un tribunal que se considere competente.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título