Justicia boliviana libera a Camacho y Pumari de prisión preventiva
El cese de la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz y del excívico potosino se produjo el 29 de agosto de 2025. La medida judicial ha generado reacciones inmediatas de diversos actores políticos, quienes ven en esto un cambio significativo.
Un paso hacia la reparación
Diversas figuras políticas celebraron la decisión judicial. El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga declaró: «¡Libertad! Bolivia cambia». Por su parte, el expresidente Carlos Mesa afirmó que «se repara una injusticia» y que es un paso para recuperar las instituciones. El empresario Samuel Doria Medina lo calificó como una consecuencia directa de la victoria opositora en las elecciones del 17 de agosto.
La esperanza del retorno
El senador electo Branko Marinkovic se refirió al llamado del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para que los exiliados retornen. Marinkovic enfatizó: «Nunca más debe haber una justicia subordinada al poder político». Para el ciudadano, este hecho representa una expectativa de mayor independencia judicial y el fin de un periodo descrito como oscuro por los actores mencionados.
Un largo camino judicial
Los hechos se enmarcan en un contexto de procesos judiciales que se extendieron por años. Carlos Mesa señaló que Camacho y Pumari terminan un camino que «nunca debieron ser obligados a recorrer», haciendo referencia a la extensión de su detención preventiva.
Un nuevo capítulo para la justicia boliviana
La liberación es percibida por los actores políticos citados como el inicio de un cambio en el sistema judicial de Bolivia, alejándolo de la subordinación al poder político y acercándolo a una mayor imparcialidad, aunque se señala que aún queda mucho por hacer para consolidar este proceso.