Independencia judicial en Bolivia: TSJ declara fin de persecución política

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia afirma que la justicia ha recuperado su independencia tras la liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.
El Deber
Romer Saucedo, presidente del TSJ Información de autor no disponible / País
Romer Saucedo, presidente del TSJ Información de autor no disponible / País

Presidente del TSJ declara que la justicia boliviana recupera su independencia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que «la justicia ha recobrado su independencia». Este pronunciamiento se produjo el mismo día en que recobraron su libertad el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari.

Un mensaje de reconciliación desde la más alta instancia judicial

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales. «Nunca seremos instrumento de persecución, ni de derecha ni de izquierda», escribió. Además, hizo «un llamado a todos nuestros compatriotas que están fuera del país, para que retornen a celebrar con sus familias y su pueblo», asegurando que «el debido proceso en nuestra patria ha sido restituido».

La liberación de los exlíderes cívicos

Luis Fernando Camacho abandonó el penal de máxima seguridad de Chonchocoro tras casi mil días de detención preventiva. El gobernador cruceño declaró: «Jamás huir, jamás venderme al Movimiento Al Socialismo». Por su parte, Marco Antonio Pumari obtuvo medidas sustitutivas del Tribunal Primero de Sentencia de Potosí, tras estar detenido desde el 21 de diciembre de 2021.

Repercusión y ampliación de la medida

La medida de revisión de plazos de detención preventiva se extendió a otros privados de libertad. Esto incluye a la expresidenta Jeanine Áñez, al excomandante de Ejército Juan José Zúñiga y a todos los procesados por el caso denominado ‘Zuñigazo’. La dirigente Ruth Nina también logró beneficiarse con la cesación de su detención preventiva.

Un instructivo que cambia las reglas del juego

El 25 de mayo, el presidente del TSJ emitió el Instructivo N°19/2025 para la organización de jornadas de verificación de plazos de la medida cautelar de detenciones preventivas. Esta directriz se dio después de una serie de manifestaciones realizadas por internos de diferentes cárceles del país que se declararon en emergencia y protestaron exigiendo un trato igualitario.

Un cierre de ciclo para la justicia boliviana

Los hechos marcan un punto de inflexión en el sistema judicial boliviano, que ha aplicado una revisión general de medidas cautelares tras un período de protestas carcelarias. La eficacia de esta nueva directriz y su impacto en la percepción de independencia judicial se irá observando en el tratamiento de los casos pendientes.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título