Contradicciones del binomio Paz-Lara alertan sobre inestabilidad

Analistas políticos advierten que las contradicciones internas y promesas incumplibles del binomio presidencial representan un riesgo de inestabilidad para Bolivia.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Binomio Paz-Lara genera alertas por contradicciones internas y promesas

Actores políticos advierten que la situación representa un riesgo de inestabilidad para Bolivia. La alerta surge tras declaraciones del candidato a vicepresidente, Edman Lara, y contradicciones en promesas de campaña. La polémica se profundizó con una reunión entre el presidente Luis Arce y Rodrigo Paz.

Una bomba de tiempo política

Distintos actores políticos manifestaron preocupación por la situación interna del binomio presidencial Paz–Lara. Señalaron que sus contradicciones y promesas “imposibles de cumplir” representan un riesgo de inestabilidad para Bolivia y generan dudas sobre su capacidad de gobernar en caso de triunfar en la segunda vuelta.

La chispa que encendió la alerta

La alerta surge tras las declaraciones del candidato a vicepresidente, Edman Lara, quien cuestionó la presencia de operadores de Samuel Doria Medina y Marcelo Claure en la campaña. Lara calificó de oportunistas a Gabriel Espinoza y Dardo Gómez García, asesores de ambos empresarios, e insinuó la posibilidad de retirar su apoyo a Rodrigo Paz.

Promesas en la mira

Además, surgieron contradicciones entre los candidatos sobre promesas como elevar la renta dignidad de 350 a 2.000 bolivianos y entregar viviendas de dos pisos a todos los bolivianos.

Un coro de críticas y advertencias

Desde el PDC, Alaín Rivero instó a Lara a “dejar de lado disputas personales y concentrarse en el proyecto electoral”. Otros críticos, como Thomas Monasterio, calificaron al binomio como “una bomba de tiempo”. El diputado electo Germain Caballero afirmó que las tensiones evidencian el control de recursos estratégicos, como el litio, a través de aliados de Doria Medina y Claure.

Un encuentro que agrega más leña al fuego

La polémica se profundizó con la reunión entre el presidente Luis Arce y Rodrigo Paz en Casa Grande del Pueblo. El asesor económico de Doria Medina señaló que en el encuentro abordaron temas de transición ordenada y acceso a información económica crítica. Por su parte, Jorge Tuto Quiroga enfatizó que la transición debe realizarse únicamente con el gobierno electo tras la segunda vuelta.

Un panorama de divisiones

La controversia pone en evidencia las dificultades internas del equipo político. Las advertencias de los actores consultados subrayan el riesgo que las contradicciones suponen para la gobernabilidad y la confianza ciudadana.

El futuro inmediato dependerá de la unidad

La capacidad del binomio para superar sus tensiones internas y presentar un frente unido será crucial de cara a la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre y para garantizar estabilidad en caso de victoria.

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título

TSE confirma entrega de credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre en Sucre

El TSE reprogramó la entrega de credenciales a los mandatarios electos para el 5 de noviembre en la Casa
Edman Lara y Rodrigo Paz. Foto de archivo

Presidente Arce promulga decreto para interceptar narcoavionetas a dos semanas de dejar el poder

El presidente Luis Arce promulga el Decreto Supremo 5477, que reglamenta la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio
Imagen sin título

Diputados de Bolivia aprueban 14 leyes en maratónica sesión de 12 horas

La Cámara de Diputados aprobó 14 proyectos de ley en una sesión de 12 horas. Incluyen cinco proyectos carreteros,
Cámara de Diputados

Grupos sociales exigen cupos en el Estado tras victoria del PDC en Bolivia

Dos facciones que afirman representar al PDC en La Paz se enfrentaron en la Plaza Murillo, reclamando puestos en
Grupo de personas ofreciendo declaraciones en la Plaza Murillo, La Paz.