Luis Fernando Camacho anuncia prioridades tras liberación en Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz define salud, gabinete e incendios forestales como acciones urgentes tras su liberación de prisión preventiva.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Camacho anuncia tres acciones prioritarias tras su liberación en Santa Cruz

El Gobernador de Santa Cruz definió salud, gabinete e incendios como urgentes. Tras ser liberado de prisión, agradeció el apoyo popular y rechazó haber negociado su libertad. Llamó a la unidad departamental sin rencores para evitar el retorno del MAS.

Un reencuentro cargado de emotividad y promesas

Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz, agradeció a su familia, abogados y asesores que lo acompañaron durante su estadía en la cárcel. Visiblemente emocionado, agradeció al pueblo cruceño «que se mantuvo firme y que nunca agachó la cabeza». Relató que durante su encierro, le ofrecieron su libertad a cambio de «venderse» en nueve ocasiones diferentes, propuestas que rechazó consistentemente.

El compromiso con Santa Cruz

Camacho prometió que «a partir de ahora no habrá más silencio cómplice en la Gobernación». Afirmó que, a pesar de tener detención domiciliaria, cuenta con permiso de trabajo y aseguró: «no voy a descansar ni un día». Su prioridad inmediata es trabajar por el departamento.

Las tres preocupaciones urgentes

El Gobernador definió tres acciones inmediatas para su gestión: atender la crisis en salud, posesionar el Gabinete Departamental de la Gobernación y brindar atención urgente a los incendios forestales. Sobre estos últimos, expresó su preocupación por evitar que «vuelva a pasar lo del año pasado», en referencia a los incendios que provocaron una contaminación récord.

Un líder forjado en la adversidad

Camacho fue detenido preventivamente tras las elecciones de 2020, año en que fue elegido Gobernador con más del 60% de los votos. Su encarcelamiento se enmarcó en un contexto de tensiones políticas posteriores a la crisis de 2019, que llevó a la renuncia de Evo Morales. El líder cruceño considera que su liberación, ordenada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, marca el inicio de un nuevo ciclo.

Mirando hacia el futuro sin olvidar el pasado

Camacho hizo un llamado a la unidad de los cruceños, advirtiendo que la división podría abrirle las puertas al MAS, al que considera «enterrado» políticamente. Aseguró que no guarda rencor y enfatizó la necesidad de «reconstruir desde Santa Cruz para (toda) Bolivia», destacando que el departamento produce 17 de las 21.1 millones de toneladas de alimento del país. Su liberación reactiva su liderazgo político con un enfoque en la gestión departamental inmediata.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título