Bolivia culmina trámite de extradición de exministro Arturo Murillo
El proceso se encuentra en Cancillería para su envío final a Estados Unidos. El exministro cumple condena por corrupción y enfrenta procesos en Bolivia. La Procuraduría General confirmó la fase final del procedimiento.
Un trámite en sus últimas etapas
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que «estamos ya en la etapa final del proceso de la extradición». Explicó que «el trámite ya está en Cancillería», que es la instancia encargada de enviar la valija diplomática con la solicitud formal a las autoridades estadounidenses.
Dos vías paralelas: extradición y deportación
Las autoridades bolivianas siguen simultáneamente el procedimiento de deportación migratoria, activado tras el pronunciamiento de un juez de migración estadounidense. Condori remarcó que «no estamos descuidando el tema de la deportación» y que se darán a conocer los resultados apenas se tengan.
Los plazos dependen de EEUU
El procurador reconoció que los tiempos para la concreción del retorno de Murillo a Bolivia «dependen de las autoridades norteamericanas». Sostuvo que, si bien se hace seguimiento, ahora todo está en manos de esas autoridades.
Los cargos que pesan sobre él
Arturo Murillo fue detenido en Estados Unidos el 24 de mayo de 2021 y condenado por una corte federal por conspiración para lavado de dinero y sobornos. Estos delitos se enmarcan en la compra con sobreprecio de material antidisturbios durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
De la cárcel al centro de detención migratoria
El exministro fue sentenciado en enero de 2023 a 70 meses de prisión, tras declararse culpable. Sin embargo, fue liberado anticipadamente el pasado 20 de junio, presuntamente por buena conducta, y trasladado a un centro de detención migratoria, donde actualmente se encuentra recluido.
La justicia boliviana lo espera
Murillo enfrenta en Bolivia varios procesos penales, incluidos dos con sentencia. Esta es la razón fundamental por la que el Estado boliviano exige su extradición inmediata, para que cumpla con las sanciones impuestas y se someta a la justicia nacional.
Un caso que marcó una época
El caso de Murillo se origina en actos de corrupción durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, específicamente en la compra irregular de material antidisturbios con fondos públicos, lo que generó una condena en EEUU y múltiples procesos en Bolivia.
A la espera de la respuesta final
La culminación del proceso de extradición dependerá de la respuesta de las autoridades estadounidenses a la solicitud boliviana. Su regreso al país permitiría que enfrente la justicia local por los delitos por los que ya tiene sentencia.