Arce asegura que pueblo extrañará al MAS pese a crisis económica

El presidente Luis Arce defiende su gestión social pese a la derrota electoral del MAS y la mayor crisis económica del siglo en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce asegura que el pueblo extrañará al MAS pese a crisis

El presidente saliente afirma que su gestión mejoró la calidad de vida. Esto ocurre tras los pobres resultados electorales del MAS y en medio de la mayor crisis económica del siglo.

Un legado que se defiende

El presidente del Estado, Luis Arce, aseguró este sábado que «el pueblo boliviano, en los próximos años, nos va a extrañar», argumentando que «como nunca avanzamos en las variables sociales y la calidad de vida». Insistió en que su gestión deja avances en indicadores sociales, aunque reconoció que el modelo económico del MAS fue cuestionado en las elecciones recientes.

Un partido que se resiste a desaparecer

Frente a la derrota electoral, Arce declaró: «Aquellos que están creyendo que el MAS está muerto, se equivocan», confiando en que las obras entregadas permanecerán en la retina y la mente de los bolivianos. El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró salvar al límite su personería jurídica al obtener apenas un poco más del 3% de los votos con su candidato Eduardo del Castillo en las elecciones del 17 de agosto.

Las críticas a la gestión económica

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, señaló que este gobierno saliente está dejando un país con el mínimo de hidrocarburos y con bajas reservas de dólares, anticipando que salvar al país será muy difícil. Esta declaración la realizó dos días después de recibir el informe económico del presidente.

Veinte años que terminan con una profunda crisis

Bolivia atraviesa la crisis económica más grande del presente siglo. A pesar de haber tenido grandes ingresos por la venta de gas, el país ahora se encuentra con bajos niveles de reservas internacionales y con baja producción del carburante para la exportación del recurso natural.

El adiós de una era

El gobierno del MAS dejará el poder en noviembre próximo después de veinte años. La sociedad boliviana evalúa su legado en un contexto de grave dificultad económica, mientras el partido se aferra a su continuidad institucional.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.