Acusados del ‘Zuñigazo’ pueden solicitar su excarcelación
Los defensores de los 22 implicados podrán pedir la revisión de sus medidas cautelares. Esta posibilidad surge tras una instructiva del presidente del TSJ, Romer Saucedo, que ordena conformar jornadas de revisión. Al menos 10 acusados permanecen detenidos en penales de La Paz y Cochabamba.
Una luz al final del túnel carcelario
Los abogados defensores de la veintena de acusados del caso ‘Zuñigazo’ abrieron la posibilidad de que el Tribunal Sexto de Sentencia llame a audiencia y considere la sustitución de las medidas cautelares. Esto se acoge a la instructiva del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, que ordenó conformar ‘jornadas de revisión de medidas cautelares’.
El camino hacia la libertad
El abogado Eusebio Vera, uno de los defensores, afirmó: “Los acusados que aún están con detención preventiva tienen todo el derecho de plantear que se revise la situación jurídica que tienen”. Asimismo, el abogado Omar Durán, defensor de uno de los acusados, dijo que su cliente ya tiene detención domiciliaria y también lograron salida laboral, señalando que al menos una decena de los acusados está en el penal de San Pedro.
Precedentes exitosos
Producto de esa instrucción, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ya obtuvo detenciones domiciliarias, con salida laboral en varios de sus procesos. De igual modo, el excívico Marco Pumari encaró una audiencia para lograr medidas sustitutivas y la justicia lo benefició en horas de la tarde, por lo que también podrá salir de prisión. Para la expresidenta Jeanine Áñez el caso es más complicado porque tiene un caso ‘golpe II’ con sentencia de 10 años.
El origen de una crisis institucional
El 26 de junio de 2024 el entonces comandante de Ejército, Juan José Zúñiga, protagonizó una asonada tomando la plaza Murillo por cuatro horas aproximadamente. Ese hecho fue calificado por el gobierno como un ‘golpe de estado fallido’ y procesó a todos los involucrados. Zúñiga y otras 21 personas fueron capturadas y detenidas.
Un nuevo capítulo judicial
La instructiva del TSJ podría modificar la situación carcelaria de los implicados. La repercusión para los ciudadanos reside en la aplicación de una medida judicial de revisión que, siguiendo los precedentes de Camacho y Pumari, busca sustituir la detención preventiva por medidas cautelares menos severas, permitiendo a los acusados reintegrarse a sus actividades laborales mientras continúan sus procesos.