Acusados del ‘Zuñigazo’ pueden solicitar su liberación domiciliaria
Una instructiva del TSJ permite revisar las medidas cautelares de los detenidos. Los abogados defensores alegan que esta resolución alcanza a todos los acusados, incluidos los del caso del intento de golpe de estado de junio de 2024.
Una puerta que se abre tras las rejas
Los abogados de los acusados en el caso ‘Zuñigazo’ han abierto la posibilidad de que el Tribunal Sexto de Sentencia convoque una audiencia para revisar las medidas cautelares. Esto se acoge a una instructiva del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, quien ordenó conformar ‘jornadas de revisión de medidas cautelares’. El abogado Eusebio Vera afirmó que «los acusados que aún están con detención preventiva tienen todo el derecho de plantear que se revise la situación jurídica que tienen».
El estado de las detenciones
De los 22 acusados, al menos una decena permanecen detenidos en los penales de La Paz y Cochabamba. El abogado Omar Durán, sin precisar cifras, indicó que al menos una decena de los acusados está en el penal de San Pedro. Su cliente ya logró la detención domiciliaria con salida laboral.
Un precedente que marca el camino
La instructiva del TSJ, emitida el 22 de agosto de 2025, surgió inicialmente para revisar los casos de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Áñez. Como resultado, el gobernador de Santa Cruz ya obtuvo detenciones domiciliarias, con salida laboral, lo que le permitirá regresar a sus oficinas. Esta medida general provocó protestas en la mayoría de los penales, lo que llevó a Saucedo a emitir otra instructiva para atender las medidas cautelares de todos los reos.
Avances en casos emblemáticos
Marco Pumari enfrentó una audiencia para lograr medidas sustitutivas en el caso ‘quema del TED’, tras haberlo conseguido ya en el caso ‘golpe II’. En horas de la tarde de este viernes, la justicia benefició al ex líder cívico para que también pudiera salir de prisión, donde se encontraba desde noviembre de 2021. Para la expresidenta Jeanine Áñez la situación es más compleja, pues si bien se benefició con anulación de juicios y medidas sustitutivas, tiene un caso ‘golpe II’ con sentencia de 10 años que sus abogados intentan revertir.
El día que tembló la plaza Murillo
El evento que desencadenó este proceso judicial ocurrió el 26 de junio de 2024, cuando el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, protagonizó una asonada tomando la plaza Murillo por aproximadamente cuatro horas. El gobierno calificó este hecho como un ‘golpe de estado fallido’ y procesó a todos los involucrados, lo que resultó en la captura y detención de Zúñiga y otras 21 personas.
La justicia en un punto de inflexión
La revisión de las medidas cautelares para todos los reos, incluidos los acusados del ‘Zuñigazo’, marca un momento significativo en el desarrollo de estos procesos judiciales. La eficacia y el alcance final de esta instructiva del TSJ dependerán de su aplicación concreta en cada audiencia, determinando si los acusados permanecen en prisión preventiva o acceden a medidas sustitutivas.