Pueblos indígenas exigen participación activa en COP30 de Belém

Comunidades amazónicas buscan posición unificada para la COP30, denunciando presiones de actividades ilegales y proyectos legislativos que amenazan sus territorios.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Pueblos indígenas exigen participación activa en la COP30 de Belém

Las comunidades amazónicas buscan una posición unificada frente a las amenazas de sus territorios. La cumbre climática se celebrará en noviembre en Brasil. Los líderes indígenas denuncian presión de actividades ilegales y proyectos legislativos.

«La selva solo existe gracias a los pueblos indígenas»

Los pueblos indígenas de la Amazonía exigen ser escuchados en las negociaciones de la COP30. La lideresa Janete Alves afirmó que las comunidades se están organizando a nivel regional, nacional e internacional para llegar con una posición unificada a la cumbre. Advirtieron que su participación no puede ser meramente simbólica y que sus propuestas deben ser consideradas en las decisiones globales sobre el clima.

Presiones y amenazas constantes

Los pueblos originarios enfrentan la amenaza constante de mineros ilegales, madereros y narcotraficantes. A esto se suman las disputas por tierras con grandes hacendados, debido a la falta de regularización de un buen porcentaje de tierras indígenas. En el Legislativo brasileño, aumentan los proyectos de ley que buscan abrir estas tierras a la minería, al gas y a obras de infraestructura.

Un reconocimiento necesario

La labor de los pueblos originarios en la conservación es reconocida por organizaciones conservacionistas. Patricia Machado de Imaflora atribuye ese resultado a su modo de vida tradicional. No obstante, subrayó que falta un reconocimiento más amplio de los servicios ambientales que prestan, ya que su trabajo impacta a todos y no solo a quienes viven en la selva.

Guardianes de un patrimonio en riesgo

Entre 1985 y 2023, apenas el 1,2% de la vegetación nativa en territorios indígenas fue destruida, frente al 19,9% registrado en áreas privadas, según MapBiomas. Sin embargo, los pueblos enfrentan una creciente presión relacionada con intereses económicos, que se suma a los efectos de la peor sequía e incendios desde 2010.

El futuro de la selva depende de su gente

La eficacia de la participación indígena en la COP30 dependerá de que sus voces sean incorporadas en las decisiones globales. Su lucha por la defensa de sus territorios y modos de vida se presenta como un elemento clave para la conservación efectiva del bioma amazónico.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título