Pueblos indígenas exigen participación activa en COP30 de Belém

Comunidades amazónicas buscan posición unificada para la COP30, denunciando presiones de actividades ilegales y proyectos legislativos que amenazan sus territorios.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Pueblos indígenas exigen participación activa en la COP30 de Belém

Las comunidades amazónicas buscan una posición unificada frente a las amenazas de sus territorios. La cumbre climática se celebrará en noviembre en Brasil. Los líderes indígenas denuncian presión de actividades ilegales y proyectos legislativos.

«La selva solo existe gracias a los pueblos indígenas»

Los pueblos indígenas de la Amazonía exigen ser escuchados en las negociaciones de la COP30. La lideresa Janete Alves afirmó que las comunidades se están organizando a nivel regional, nacional e internacional para llegar con una posición unificada a la cumbre. Advirtieron que su participación no puede ser meramente simbólica y que sus propuestas deben ser consideradas en las decisiones globales sobre el clima.

Presiones y amenazas constantes

Los pueblos originarios enfrentan la amenaza constante de mineros ilegales, madereros y narcotraficantes. A esto se suman las disputas por tierras con grandes hacendados, debido a la falta de regularización de un buen porcentaje de tierras indígenas. En el Legislativo brasileño, aumentan los proyectos de ley que buscan abrir estas tierras a la minería, al gas y a obras de infraestructura.

Un reconocimiento necesario

La labor de los pueblos originarios en la conservación es reconocida por organizaciones conservacionistas. Patricia Machado de Imaflora atribuye ese resultado a su modo de vida tradicional. No obstante, subrayó que falta un reconocimiento más amplio de los servicios ambientales que prestan, ya que su trabajo impacta a todos y no solo a quienes viven en la selva.

Guardianes de un patrimonio en riesgo

Entre 1985 y 2023, apenas el 1,2% de la vegetación nativa en territorios indígenas fue destruida, frente al 19,9% registrado en áreas privadas, según MapBiomas. Sin embargo, los pueblos enfrentan una creciente presión relacionada con intereses económicos, que se suma a los efectos de la peor sequía e incendios desde 2010.

El futuro de la selva depende de su gente

La eficacia de la participación indígena en la COP30 dependerá de que sus voces sean incorporadas en las decisiones globales. Su lucha por la defensa de sus territorios y modos de vida se presenta como un elemento clave para la conservación efectiva del bioma amazónico.

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo