La DEA confirma que el narcotráfico genera 8.236 millones en Venezuela
La ONG Transparencia Venezuela documentó los ingresos brutos de 2024. El régimen de Maduro es acusado de narco-terrorismo por EE.UU. y la Fiscalía de Nueva York. Altos jerarcas chavistas tienen recompensas millonarias.
Una estructura criminal con sello estatal
El Departamento del Tesoro de EE.UU. designó en 2025 al Cártel de los Soles, encabezado por Nicolás Maduro, como organización terrorista global. La Fiscalía de Nueva York ya había acusado en 2020 a Maduro, Diosdado Cabello y otros cabecillas del régimen por narco-terrorismo, documentando cómo “corrompieron las instituciones legítimas del Estado” para traficar cocaína a gran escala, en alianza con las FARC.
Hechos probados y operaciones emblemáticas
Operaciones como un DC-9 con 5,6 toneladas en 2006 desde Maiquetía o 1,3 toneladas en un vuelo de Air France en 2013 se realizaron con acceso de la Guardia Nacional y cobertura estatal. Altos jerarcas chavistas han sido acusados y condenados, como Néstor Reverol, Tareck El Aissami y Hugo Carvajal, quien admitió en 2025 su rol en narco-terrorismo.
Una economía ilícita que sustenta al régimen
Según el informe de Transparencia Venezuela, se estima que en 2024 circularon por territorio venezolano aproximadamente 639 toneladas de cocaína. Los ingresos brutos por narcotráfico alcanzaron los 8.236 millones de dólares, una cifra que pone en relieve el aumento de esta economía ilícita y el rol activo del país en el mercado mundial de las drogas.
Una década de captura del Estado por el crimen
Desde hace más de una década, el periodista Héctor Landaeta documentó en un libro que en Venezuela el narcotráfico no lo dominan carteles civiles, sino militares, altos funcionarios y cuerpos policiales. Estudios como el de IDPC describen desde 2010 a Venezuela como un territorio donde el negocio de las drogas se volvió “caótico” porque la mafia capturó al Estado.
El pueblo venezolano, víctima de la narcotiranía
La repercusión para el ciudadano es directa: más de 800 presos políticos, 19 de ellos periodistas, y más de 50 desaparecidos forzados. El movimiento social del 28 de julio de 2024, donde millones votaron por Edmundo González Urrutia, fue respondido con represión, persecución y terrorismo de Estado por parte del régimen, que robó la victoria electoral.