Cartel de los Soles: organización criminal del Estado venezolano

Exfiscal venezolano Zair Mundaray explica cómo el Cartel de los Soles opera como una red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios del Estado venezolano.
Clarín
Nicolás Maduro junto al ministro de Defensa Vladimir Padrino López en un acto con militares venezolanos EFE / RFI
Nicolás Maduro junto al ministro de Defensa Vladimir Padrino López en un acto con militares venezolanos EFE / RFI

Exfiscal venezolano afirma que el Cartel de los Soles es una perversidad del chavismo

El Cartel de los Soles es una organización criminal estatal venezolana. El exfiscal Zair Mundaray, exiliado en EE.UU., explica sus mecanismos. Afirma que su existencia se prueba con decenas de testimonios en el sistema judicial norteamericano.

La naturaleza única de una maquinaria criminal

El llamado Cartel de los Soles se refiere a una presunta red criminal integrada por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, vinculada al narcotráfico, al lavado de dinero, la minería ilegal y otras actividades ilícitas. Estados Unidos lo califica como “una organización criminal que se hace pasar por un gobierno”. Frente a la versión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien sostiene que no existe, el exfiscal Mundaray declara: “Miente Petro, sobre todo cuando dice que no existe, porque la misma inteligencia colombiana era plenamente consciente”.

Un cartel dentro del Estado

Zair Mundaray explica por qué esta organización es particular: “En el caso venezolano los que llegaron al poder se convirtieron en narcotraficantes”. A diferencia de los cárteles de México o Colombia, “estamos hablando de quienes están sentados en las oficinas públicas del Estado venezolano y tienen todo el poder de fuego y el dominio territorial”.

La paradoja de la violencia

Para el exfiscal, una prueba de su existencia es un hecho paradójico: en Venezuela no se registra la violencia ligada al narcotráfico que sí golpea a países como Colombia. Explica que esto se debe a que “tienes una fuerza armada que lo hace y el que lo haga fuera de ese control sí lo alcanza la mano del Estado y lo apresa”.

Un legado planificado

El exfiscal Mundaray cree que “hay decenas de testimonios dentro del sistema de justicia norteamericano que dan cuenta de que Chávez creía en la posibilidad” de que los carteles y organizaciones terroristas de Colombia pudieran contribuir a la seguridad del proceso político chavista, en vez de ser combatidos.

Una sombra que se extiende

La designación del Cartel de los Soles como “organización terrorista” por parte del gobierno argentino contrasta con las declaraciones que niegan su existencia. La organización, cuyo nombre hace referencia a una insignia militar, sigue siendo un eje central de las acusaciones internacionales contra el Estado venezolano.

TSJ observa recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia solicitó correcciones al recurso de revisión de la sentencia contra la expresidenta
La expresidenta Jeanine Áñez sale a una de sus audiencias AFP / Unitel Digital

Robo en casa de préstamos de Santa Cruz: 15.000 bolivianos y equipos

Un individuo forzó una casa de préstamos en Alto San Pedro y sustrajo 15.000 bolivianos, computadoras, celulares y relojes
Captura de video que muestra al sujeto forzando la puerta de la casa de préstamos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Boliviana de Aviación inicia vuelos directos a Barcelona

Boliviana de Aviación comenzó operaciones a Barcelona con vuelos directos desde Santa Cruz, ofreciendo transporte de dos maletas sin
Airbus A330 de Boliviana de Aviación en aeropuerto Información de autor no disponible / ABI

Desempleo juvenil en Bolivia: 6% de jóvenes sin trabajo

El 6% de jóvenes bolivianos entre 14 y 30 años enfrenta desempleo pese a su formación universitaria, con 38.000
Aldana Fernández de Córdova durante su entrevista en el programa de radio ¡Qué Semana! Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Sabotaje GPS a avioneta de Von der Leyen atribuido a Rusia

La avioneta de la Presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencia GPS que obligó a aterrizaje de emergencia en
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Asesinato de Kevin Olguín, el Baby Bandito de Netflix

Kevin Olguín, conocido como ‘Baby Bandito’ por la serie de Netflix, fue asesinado junto a su pareja en un
Una imagen de 'Baby Bandito', la serie realizada por Netflix sobre las andanzas de Kevin Olguin. Información de autor no disponible / Clarín

Seis incendios forestales activos en cuatro departamentos de Bolivia

Bolivia enfrenta seis incendios forestales simultáneos en Beni, Pando, Santa Cruz y Potosí, donde una mujer falleció. Autoridades desplegaron
Un bombero combate el incendio en Toro Toro Información de autor no disponible / ABI

Luis Fernando Camacho posesiona nuevo gabinete en Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz designó a siete secretarios departamentales, incluyendo caras conocidas de gestiones anteriores, con el mandato
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dirigentes universitarios piden que Luis Arce no dicte clases en UMSA

La Confederación Universitaria Boliviana solicita formalmente que el presidente Luis Arce no dicte clases en la Carrera de Economía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Incendios por ofrendas afectan viviendas en La Paz

Dos incendios provocados por ofrendas rituales no apagadas completamente afectaron viviendas en La Paz en 24 horas, dejando menores
Una ofrenda quemándose durante un ritual con motivo del Día de la Pachamama EFE / Unitel Digital

Urtasun ve avances con Junts para reducir jornada laboral a 37,5 horas

El ministro de Cultura confía en alcanzar un acuerdo con Junts para la reducción de la jornada laboral a
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Comunarios toman pozos petroleros por falta de diésel en Santa Cruz

Productores y comunarios de Faja Norte tomaron plantas de Yapacaní, Sirari y Boquerón en protesta indefinida por incumplimiento en
Comunarios bloquean planta petrolera de Yapacaní como medida de presión Soledad Prado / ELDEBER.com.bo