Cedla critica invisibilización empleo precario en Censo 2024

El Cedla señala que el Censo 2024 oculta la alta informalidad laboral en Bolivia, donde el 80,5% de trabajadores están en sector informal según OIT, afectando políticas públicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de empleo informal Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de empleo informal Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Cedla critica que el Censo 2024 invisibilice el empleo precario

El 51,8% de los trabajadores son cuentapropistas, según el INE. El Cedla observa que estos datos ocultan la alta informalidad y la falta de seguros de salud y prestaciones sociales.

Una fotografía incompleta del mercado laboral

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señaló que el Censo de Población 2024 invisibilizó el empleo informal y precario. El investigador Bruno Rojas indicó que el dato del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el trabajo por cuenta propia «solo muestra un escenario parcial» de la situación laboral del país, al no ofrecer una cifra concreta sobre el sector informal urbano.

Las cifras que el censo no mostró

Rojas explicó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el sector informal en Bolivia llegaba al 80,5% en 2023. Añadió que al menos el 30% de los asalariados se encuentran en este sector y carecen de seguro de salud y las prestaciones sociales que establece la ley. Esta omisión en el censo impide tener una visión completa de la precariedad laboral.

Un puesto dudoso en la región

El Cedla ratificó, con base en sus propios estudios, el incremento del sector informal, lo que ubica a Bolivia como el segundo país con mayor trabajo informal en la región. Rojas consideró que, con la información recogida, el INE sí podría construir un dato más completo, sugiriendo que existen limitaciones en la presentación de los resultados oficiales.

Un contexto de alta informalidad histórica

Bolivia ocupa el primer lugar en informalidad laboral en la región, con porcentajes que, según la OIT, llegaron a casi el 85% en 2022. Este panorama histórico de precariedad es el marco en el que se inscriben las observaciones al reciente censo.

Una medición crucial para el futuro

La falta de datos desglosados sobre el empleo informal en el censo repercute directamente en la ciudadanía, ya que dificulta el diseño de políticas públicas efectivas para proteger a los trabajadores precarios y garantizar sus derechos laborales. La exactitud de esta información es fundamental para abordar la realidad del mercado laboral boliviano.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título