Jesuitas españoles en Bolivia piden prescripción por encubrimiento

La defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons solicita la extinción del juicio por prescripción, en un caso de encubrimiento de abusos sexuales infantiles.
Asuntos Centrales
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE
Fotografía de archivo del exprovincial jesuita Ramón Alaix a su salida de una audiencia en Cochabamba Jorge Abrego / Agencia EFE

Jesuitas españoles en Bolivia solicitan prescripción de juicio por encubrimiento

La defensa de los religiosos presentó un recurso para extinguir la causa. La audiencia conclusiva del juicio estaba programada para este viernes. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes calificó la medida de «insulto al sistema jurídico».

Un recurso en el momento clave

Edwin Alvarado, vocero de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), explicó que la defensa de los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons «ha introducido un recurso por la vía de excepción para solicitar la extinción de la causa por prescripción». Este movimiento se produjo justo cuando el viernes estaba programada la audiencia de inicio de la parte conclusiva del juicio. Alvarado señaló con indignación que «esto es un insulto a todo el sistema jurídico».

El argumento de las víctimas

El representante de la CBS mencionó que, según el procedimiento, esta solicitud debía ser presentada al inicio del juicio y no cuando el proceso está a punto de concluir. Subrayó la gravedad de los cargos al afirmar que «estamos hablando de encubrimiento de abuso sexual infantil y no estamos hablando de encubrimiento del robo de dos docenas de huevos». Además, destacó que la jurisprudencia en estos casos «no es igual» a la de un delito cualquiera, algo refrendado por el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos de los Niños.

Un juicio marcado por los retrasos

El proceso judicial contra los dos exaltos mandos de la Compañía de Jesús en Bolivia ha estado plagado de suspensiones. El juicio, que debía comenzar en enero, se aplazó inicialmente por falta de notificación a las víctimas. Posteriormente, hubo al menos otras cuatro suspensiones bajo el argumento de la salud deteriorada de Alaix y Recolons, ambos mayores de 80 años. Sin embargo, la comunidad de sobrevivientes afirma que eso forma parte de «un rosario de excusas» y que los acusados gozan de una salud «estable».

El caso que destapó todo

Las denuncias por pederastia en Bolivia saltaron a la palestra después de que el diario El País publicara el 30 de abril de 2023 una investigación sobre el diario del fallecido sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas. En él, el religioso hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró contra decenas de niños cuando dirigió el Colegio Juan XXIII desde 1971. La CBS sostiene que las víctimas de Pedrajas son casi doscientos y no las 85 que el sacerdote señaló en su diario. Estos abusos sucedieron en las décadas de los setenta, ochenta y noventa.

Un patrón de encubrimiento

El caso va más allá de Pedrajas. Edwin Alvarado precisó que, aparte de este caso, existen «por lo menos doce encubrimientos a jesuitas por parte de ambos imputados», entre ellos el también jesuita español Luis María Roma, fallecido en 2019. Sobre Roma, la Compañía de Jesús admitió que no se aplicaron los protocolos para canalizar una denuncia penal tras una investigación interna en la que no se hallaron víctimas. Su caso fue cerrado y reabierto por la Fiscalía en 2024.

La justicia bajo escrutinio

La eficacia del sistema judicial boliviano para procesar casos de encubrimiento de abusos sexuales históricos queda ahora en entredicho. La resolución sobre el recurso de prescripción presentado por la defensa de los jesuitas marcará un precedente crucial para la rendición de cuentas en delitos de esta naturaleza en el país.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.