Yarhui denuncia fraude electoral del MAS en Chuquisaca

La senadora electa Tomasa Yarhui acusa al MAS de instruir el voto por el PDC en Chuquisaca, basándose en testimonios de dirigentes campesinos y prácticas de manipulación electoral.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Yarhui denuncia fraude electoral del MAS en Chuquisaca

La senadora electa por LIBRE acusa al MAS de instruir el voto por el PDC. La denuncia se basa en testimonios de dirigentes campesinos. Yarhui presentó los hechos a observadores internacionales y teme represalias.

Una instructiva que redirige el voto

La senadora electa Tomasa Yarhui afirmó que “sorprendentemente, apareció la instrucción de dirigentes del MAS para que voten por el PDC”. Sostuvo que esta práctica manipulatoria se repite desde hace 20 años y que impidió a su partido lograr tres senadores. Explicó que, pese a las diferencias internas, para ella Evo Morales, Luis Arce y Andrónico Rodríguez “son lo mismo” en esta estrategia.

El mecanismo del control político

Yarhui detalló que el MAS ha copado gran parte de las dirigencias rurales, lo que genera un control que incide en la manipulación del voto campesino. Relató que en comunidades donde aparecían votos para LIBRE, se investigaba a los votantes para imponer castigos. Aseguró que no pudo contar con delegados en muchas comunidades porque “los compañeros tienen miedo a las represalias”.

Dos décadas de prácticas cuestionadas

La denuncia de Yarhui se enmarca en unas elecciones donde afirma que se repiten prácticas de manipulación que, según su versión, se vienen sucediendo desde hace 20 años. La acusación central es la emisión de un “voto instructivo, un voto en línea” por parte del MAS para dirigir el voto hacia otra fuerza política.

El respeto a la autoridad electoral como camino

Frente al pedido de Rodrigo Paz para que un candidato se retire, Yarhui fue clara: “la decisión corresponde al pueblo” y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Enfatizó la necesidad de respetar la autoridad del TSE y las leyes bolivianas, subrayando que en democracia no corresponde que una persona decida quién debe participar. Su cierre apela a la institucionalidad del proceso.

Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con 1985

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compara la crisis económica actual con la de 1985, atribuyéndola al despilfarro de
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Evo Morales rechaza Decreto 21060 y defiende proceso de cambio

El expresidente boliviano confronta el modelo neoliberal de Sánchez de Lozada, atribuyéndole hambre y pérdida de soberanía, mientras defiende
Foto de archivo / FB: Evo Morales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Villegas y Pamela Escobar ganan premios literarios en Cochabamba

La tercera edición de los concursos departamentales de Novela Jesús Lara y Ensayo Gustavo Rodríguez Ostria premió obras inéditas
Organizadores y jurados anuncian a los ganadores de la tercera versión de los premios Noé Portugal / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocero de Goni niega que voto del PDC fuera instruido por el MAS

Mauricio Balcázar, vocero de Gonzalo Sánchez de Lozada, defiende la legitimidad del voto al PDC y argumenta que proviene
Imagen referencial de Mauricio Balcázar Información de autor no disponible / Correo del Sur

Atraco a joven en moto en Montero queda registrado en cámaras

Dos delincuentes en motocicleta robaron una bolsa a un joven en el barrio Esperanza de Montero. El incidente quedó
Captura de video del momento del atraco en el barrio Esperanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a cuatro personas por balacera en barrio Los Chacos de Santa Cruz

Efectivos policiales detuvieron a cuatro individuos tras un tiroteo en el barrio Los Chacos de la Pampa de la
Fotografía de las redes sociales mostrando el lugar de los hechos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump revoca protección Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump anuló la extensión de protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, revocando una
Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos Información de autor no disponible / Associated Press

Fernando Camacho recibe detención domiciliaria y regresa a Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz retorna tras obtener detención domiciliaria en cuatro procesos penales, con un recibimiento masivo programado
Camacho ingresa a una pasada audiencia Erbol / Diario Correo del Sur

Uruguay aplica IVA 22% a compras online y eleva tope anual a 800 USD

Uruguay implementa IVA del 22% sobre compras online internacionales mientras aumenta el límite anual de importaciones de 600 a
Ilustración de compras online y paquetes Información de autor no disponible / Clarín

Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

DS 21060: Sánchez de Lozada recuerda sus 40 años y lecciones

Gonzalo Sánchez de Lozada conmemora el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 de 1985, destacando el liderazgo de Paz
Imagen referencial del artículo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Luis Fernando Camacho obtiene libertad en tres casos judiciales

El gobernador de Santa Cruz recupera la libertad tras casi tres años de detención preventiva, aunque mantiene arresto domiciliario
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital