Sánchez de Lozada vincula crisis boliviana a despilfarro de ingresos del gas

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada analiza la crisis económica actual de Bolivia, atribuyéndola al despilfarro de ingresos del gas sin nuevas inversiones, en el 40 aniversario del DS 21060.
El Deber
Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada Información de autor no disponible / EL DEBER
Así reaparece Gonzalo Sánchez de Lozada Información de autor no disponible / EL DEBER

Sánchez de Lozada vincula la crisis actual con la demagogia desde EE. UU.

El expresidente atribuye la situación a un «crimen económico» por el despilfarro de ingresos del gas. Reaparece con una carta al cumplirse 40 años del Decreto Supremo 21060. Afirma que el país enfrenta una nueva crisis crítica.

Una mirada al pasado para entender el presente

Desde Washington, Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada escribió una carta con motivo del 40 aniversario del Decreto Supremo 21060. El objetivo declarado es «mirar al futuro» sin repetir los errores del pasado porque, según su análisis, «el país enfrenta nuevamente una situación crítica» económica.

El fantasma de la crisis

Señala que la inflación actual «está contenida por subsidios insostenibles y la contracción de la economía». Además, advierte que «las instituciones han sido debilitadas y la desconfianza paraliza a todos los actores». Para el ciudadano, esto se traduce en una realidad de subida de precios, filas por combustibles y escasez de dólares.

Un paralelismo con una «gran diferencia»

Establece un paralelismo entre la crisis de 1985, provocada por el desplome del precio del estaño, y la de 2025, vinculada al gas. Sin embargo, enfatiza una distinción crucial: «esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional», sino de lo que califica como «uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones».

Los cimientos de 1985

El Decreto Supremo 21060 fue promulgado el 29 de agosto de 1985 por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro para estabilizar al país, que sufría una grave crisis de hiperinflación. Sánchez de Lozada asegura que este decreto consiguió sus objetivos y permitió realizar reformas que profundizaron la democracia y dieron nuevo impulso a la economía.

Un camino a reconstruir

La conclusión es que se necesita un liderazgo político «firme y concertador» que dé mayor libertad a los agentes económicos y proteja a los más vulnerables. Ante una «división social, regional y étnica más grande que nunca», su llamado final es a buscar los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.