Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con la de 1985
El expresidente atribuye la situación actual al «despilfarro» de ingresos del gas. En un mensaje por los 40 años del DS 21060, advierte que el país vive una crisis similar, pero provocada internamente. Hizo un llamado a encontrar un liderazgo concertador.
Un mensaje desde el recuerdo
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia, envió un mensaje para recordar los 40 años del Decreto Supremo 21060. Este decreto puso fin a la crisis económica por la hiperinflación en 1985, que superó el 11.000%. Advirtió que el país actualmente vive una situación similar, pero debido a uno de los “mayores crímenes económicos de la historia” propiciada por los gobiernos del MAS.
Dos crisis, dos orígenes
El exmandatario comparó ambas crisis. “En 1985, el precio del estaño, nuestra principal fuente de ingresos, se desplomó por factores externos. Hoy, en 2025, ocurre algo similar con el gas. Esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional, sino por uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”.
Un llamado a la unidad y al liderazgo
Goni pidió aprender de la experiencia y que lo más importante es encontrar un liderazgo político firme, concertador, que tenga un buen equipo y que esté dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Recomendó que este liderazgo debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas.
El espejo de 1985
El DS 21060 fue emitido en agosto de 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, tras ganar las elecciones en junio de ese mismo año. La medida puso freno a la mayor crisis económica que vivió el país en el siglo XX, caracterizada por una hiperinflación histórica. La decisión más difícil de esa época fue cerrar operaciones en gran parte de la minería estatal.
Reconstruir sin excluir
El mensaje concluye subrayando la profunda división social, regional y étnica actual. Sánchez de Lozada enfatiza la necesidad de buscar factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie, basándose en las lecciones del pasado.