Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con 1985

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compara la crisis económica actual con la de 1985, atribuyéndola al despilfarro de ingresos del gas y haciendo un llamado a un liderazgo concertador.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con la de 1985

El expresidente atribuye la situación actual al «despilfarro» de ingresos del gas. En un mensaje por los 40 años del DS 21060, advierte que el país vive una crisis similar, pero provocada internamente. Hizo un llamado a encontrar un liderazgo concertador.

Un mensaje desde el recuerdo

Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia, envió un mensaje para recordar los 40 años del Decreto Supremo 21060. Este decreto puso fin a la crisis económica por la hiperinflación en 1985, que superó el 11.000%. Advirtió que el país actualmente vive una situación similar, pero debido a uno de los “mayores crímenes económicos de la historia” propiciada por los gobiernos del MAS.

Dos crisis, dos orígenes

El exmandatario comparó ambas crisis. “En 1985, el precio del estaño, nuestra principal fuente de ingresos, se desplomó por factores externos. Hoy, en 2025, ocurre algo similar con el gas. Esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional, sino por uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”.

Un llamado a la unidad y al liderazgo

Goni pidió aprender de la experiencia y que lo más importante es encontrar un liderazgo político firme, concertador, que tenga un buen equipo y que esté dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Recomendó que este liderazgo debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas.

El espejo de 1985

El DS 21060 fue emitido en agosto de 1985 por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, tras ganar las elecciones en junio de ese mismo año. La medida puso freno a la mayor crisis económica que vivió el país en el siglo XX, caracterizada por una hiperinflación histórica. La decisión más difícil de esa época fue cerrar operaciones en gran parte de la minería estatal.

Reconstruir sin excluir

El mensaje concluye subrayando la profunda división social, regional y étnica actual. Sánchez de Lozada enfatiza la necesidad de buscar factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie, basándose en las lecciones del pasado.

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título