PDC lidera elección de diputados uninominales en Bolivia con 30 curules
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales. La Alianza Libre consiguió 20, la Alianza Unidad 11 y Alianza Popular 2. Entre los electos figuran alcaldes, exdiputados, empresarios y un cantante.
Un mosaico de perfiles llega a la Cámara Baja
La composición de los 63 diputados uninominales electos refleja una gran diversidad de antecedentes profesionales y políticos. Desde alcaldes en funciones, legisladores nacionales, empresarios, comunicadores sociales hasta cantantes formarán parte de la próxima Cámara de Diputados. La Cámara Baja está compuesta por 130 parlamentarios en total, de los cuales los 67 restantes son plurinominales.
Distribución por departamentos y figuras destacadas
El PDC dominó en Oruro, obteniendo todas las representaciones uninominales. En Santa Cruz, la Alianza Libre conquistó 12 de las 14 circunscripciones. Entre las figuras electas se encuentra el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez (PDC), y el exalcalde de La Paz, Juan del Granado (Unidad). En Cochabamba, el PDC obtuvo seis curules, aunque uno de sus candidatos electos renunció.
Casos particulares y retornos al legislativo
Algunos electos regresan al hemiciclo, como Santiago Ticona, que fue senador por Comunidad Ciudadana y ahora vuelve como diputado por la Alianza Libre. También destaca Rafael López Mercado (Libre), quien fue diputado en 2009. En Potosí, fue elegida Basilia Cruz Bernal (Alianza Popular), quien trabajó en el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo.
Un repaso por las bancadas anteriores
El texto señala que algunos de los nuevos diputados uninominales incluso fueron legisladores en anteriores gestiones, indicando una posible rotación o retorno de figuras políticas con experiencia previa en el órgano legislativo nacional.
Una Cámara de Diputados con nuevos y conocidos rostros
La próxima conformación de la Cámara de Diputados integrará una amplia gama de perfiles, desde autoridades locales en ejercicio hasta personalidades públicas. La representación resultante de las urnas configura un escenario parlamentario diverso, cuyas dinámicas se definirán a partir de la nueva legislatura.