INE publica base de datos completa del Censo Bolivia 2024

El INE entregó los datos finales del Censo 2024 que revelan 11.365.333 habitantes en Bolivia, con Santa Cruz como departamento más poblado, aunque expertos cuestionan inconsistencias en los resultados.
El Deber
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

INE entrega base de datos completa del Censo 2024 tras 17 meses

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, según los datos finales. El operativo, postergado desde 2022, estuvo marcado por la polémica y un paro en Santa Cruz. La UAGRM y una demógrafa cuestionan inconsistencias en los datos.

Los números oficiales de Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio por concluido el operativo censal. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, anunció que la población está «prácticamente en paridad de género»: 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres. Santa Cruz se consolida como el departamento más poblado con 3.122.605 habitantes, superando a La Paz. Siete de cada diez bolivianos residen en áreas urbanas.

Un cambio en la pirámide poblacional

Los datos indican un cambio demográfico significativo. La población de 0 a 14 años disminuyó del 38,7% al 27,0%. Por el contrario, el grupo de 15 a 64 años aumentó del 56,4% al 65,6%, convirtiéndose en la mayoría. La población de 65 años o más creció hasta representar el 7,4%.

Las dudas de los técnicos

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, y la demógrafa Melvy Vargas expresaron su preocupación. La Comisión Técnica de la UAGRM detectó diferencias significativas en la proyección de población de Santa Cruz, superiores a 343 mil habitantes. Vargas advirtió sobre un dato «inusualmente alto» al comparar la población adulta con el padrón electoral, que alcanza el 98,5%. Ambos exigen la base de datos completa para un análisis profundo.

Un proceso marcado por el conflicto

El Censo de Población y Vivienda 2024 estuvo rodeado de controversia desde su postergación en 2022. Esta decisión generó fuertes críticas y un paro cívico de 36 días en Santa Cruz. El INE esgrimió la falta de cartografía actualizada y los retrasos por la pandemia. Organizaciones civiles señalaron que el INE desestimó decenas de sus propuestas para mejorar el proceso. La presión aumentó por la necesidad de redistribuir escaños para las elecciones.

Un debate que divide al país

Mientras la UAGRM espera que el próximo gobierno organice otro censo, el Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, rechazó las críticas. Cusicanqui subrayó que el Censo tiene el respaldo de organismos internacionales y lo calificó como «el mejor censo de la historia», considerando innecesario realizar uno nuevo.

Resultados que definirán el futuro

La entrega de la base de datos cierra oficialmente un proceso extenso y polémico. La confiabilidad de los datos, sin embargo, sigue siendo objeto de debate entre el Gobierno y los técnicos, con implicaciones directas en la planificación nacional y la distribución política del país.

Detienen a cuatro personas por balacera en barrio Los Chacos de Santa Cruz

Efectivos policiales detuvieron a cuatro individuos tras un tiroteo en el barrio Los Chacos de la Pampa de la
Fotografía de las redes sociales mostrando el lugar de los hechos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump revoca protección Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump anuló la extensión de protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, revocando una
Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos Información de autor no disponible / Associated Press

Fernando Camacho recibe detención domiciliaria y regresa a Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz retorna tras obtener detención domiciliaria en cuatro procesos penales, con un recibimiento masivo programado
Camacho ingresa a una pasada audiencia Erbol / Diario Correo del Sur

Uruguay aplica IVA 22% a compras online y eleva tope anual a 800 USD

Uruguay implementa IVA del 22% sobre compras online internacionales mientras aumenta el límite anual de importaciones de 600 a
Ilustración de compras online y paquetes Información de autor no disponible / Clarín

Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

DS 21060: Sánchez de Lozada recuerda sus 40 años y lecciones

Gonzalo Sánchez de Lozada conmemora el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 de 1985, destacando el liderazgo de Paz
Imagen referencial del artículo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Luis Fernando Camacho obtiene libertad en tres casos judiciales

El gobernador de Santa Cruz recupera la libertad tras casi tres años de detención preventiva, aunque mantiene arresto domiciliario
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Sánchez de Lozada evoca el Decreto 21060 a 40 años de su implementación

El expresidente boliviano analiza desde Washington el legado del decreto que reformó la economía en 1985 y propone lineamientos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz acusa a gobierno de dejar mínimos de hidrocarburos y dólares

El candidato presidencial Rodrigo Paz afirma que el gobierno actual agotó recursos de hidrocarburos y reservas en dólares, basado
Rodrigo Paz y Luis Arce luego de reunirse en la Casa Grande del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Luis Fernando Camacho reasume como gobernador de Santa Cruz

Luis Fernando Camacho retoma automáticamente su cargo como gobernador de Santa Cruz, con un discurso público y reuniones para
Foto de Luis Fernando Camacho OXIGENO.BO / El Deber

Mujer confiesa apuñalamiento de esposo en Cochabamba

Una mujer confesó haber apuñalado a su esposo de 31 años tras una discusión en Punata, Cochabamba. El caso
Imagen referencial del caso atendido por la Felcv UNITEL / Unitel Digital

Samuel Doria Medina califica de fracaso al Decreto 21060 a 40 años

Samuel Doria Medina considera que el modelo neoliberal del Decreto 21060 fracasó a largo plazo y propone un capitalismo
FB / Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible