INE publica base de datos completa del Censo Bolivia 2024

El INE entregó los datos finales del Censo 2024 que revelan 11.365.333 habitantes en Bolivia, con Santa Cruz como departamento más poblado, aunque expertos cuestionan inconsistencias en los resultados.
El Deber
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Humberto Arandia, director del INE, presenta resultados del censo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

INE entrega base de datos completa del Censo 2024 tras 17 meses

Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, según los datos finales. El operativo, postergado desde 2022, estuvo marcado por la polémica y un paro en Santa Cruz. La UAGRM y una demógrafa cuestionan inconsistencias en los datos.

Los números oficiales de Bolivia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio por concluido el operativo censal. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, anunció que la población está «prácticamente en paridad de género»: 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres. Santa Cruz se consolida como el departamento más poblado con 3.122.605 habitantes, superando a La Paz. Siete de cada diez bolivianos residen en áreas urbanas.

Un cambio en la pirámide poblacional

Los datos indican un cambio demográfico significativo. La población de 0 a 14 años disminuyó del 38,7% al 27,0%. Por el contrario, el grupo de 15 a 64 años aumentó del 56,4% al 65,6%, convirtiéndose en la mayoría. La población de 65 años o más creció hasta representar el 7,4%.

Las dudas de los técnicos

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, y la demógrafa Melvy Vargas expresaron su preocupación. La Comisión Técnica de la UAGRM detectó diferencias significativas en la proyección de población de Santa Cruz, superiores a 343 mil habitantes. Vargas advirtió sobre un dato «inusualmente alto» al comparar la población adulta con el padrón electoral, que alcanza el 98,5%. Ambos exigen la base de datos completa para un análisis profundo.

Un proceso marcado por el conflicto

El Censo de Población y Vivienda 2024 estuvo rodeado de controversia desde su postergación en 2022. Esta decisión generó fuertes críticas y un paro cívico de 36 días en Santa Cruz. El INE esgrimió la falta de cartografía actualizada y los retrasos por la pandemia. Organizaciones civiles señalaron que el INE desestimó decenas de sus propuestas para mejorar el proceso. La presión aumentó por la necesidad de redistribuir escaños para las elecciones.

Un debate que divide al país

Mientras la UAGRM espera que el próximo gobierno organice otro censo, el Ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, rechazó las críticas. Cusicanqui subrayó que el Censo tiene el respaldo de organismos internacionales y lo calificó como «el mejor censo de la historia», considerando innecesario realizar uno nuevo.

Resultados que definirán el futuro

La entrega de la base de datos cierra oficialmente un proceso extenso y polémico. La confiabilidad de los datos, sin embargo, sigue siendo objeto de debate entre el Gobierno y los técnicos, con implicaciones directas en la planificación nacional y la distribución política del país.

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.