Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y comparándola con la hiperinflación de 1985.
Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro de ingresos del gas desde exilio

El expresidente atribuye la crisis económica actual a la «demagogia» y al «autoritarismo». En una carta por los 40 años del DS 21060, afirma que el país está más dividido que nunca y urge a aprender del pasado para reconstruir Bolivia.

Una mirada al pasado para entender el presente

En una carta escrita desde el exilio, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se refirió a la profunda crisis económica que vive Bolivia, comparándola con la de 1985. Recordando el 21060, para mirar al futuro fue el marco para su análisis, señalando que este aniversario “debe servir para aprender de esa experiencia”.

El origen de una medida histórica

Sánchez de Lozada reveló que el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro le encargó la creación de un plan de emergencia con un plazo de tres semanas. Afirmó que «no hubo ninguna participación extranjera» en la elaboración del DS 21060, atribuyendo todo el mérito a Paz Estenssoro. El decreto estabilizó el tipo de cambio, cortó los créditos fiscales y redujo drásticamente el déficit.

Decisiones difíciles y sus impactos

El expresidente describió el cierre de operaciones mineras como «la decisión más difícil» debido a los costos de producción, una situación que empeoró con el desplome internacional del precio del estaño. La liberación de los controles de precios eliminó de inmediato la escasez y las colas, mientras que poner freno a la «excesiva influencia de los sindicatos» permitió crear nuevos empleos.

La crisis actual: un crimen económico

Goni sentenció que la principal diferencia con la crisis de 1985 es que el colapso actual no fue provocado por el mercado internacional, sino por «uno de los mayores crímenes económicos»: el despilfarro de los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones. Advirtió que la inflación está contenida por subsidios insostenibles y una economía en contracción.

Bolivia en 1985: hiperinflación y conflicto social

En 1985, Bolivia atravesaba una profunda crisis económica donde la hiperinflación destruía el aparato productivo y golpeaba duramente a los más pobres. Los conflictos sociales habían arrinconado a las instituciones políticas y el electorado había dispersado su voto en varios partidos, sin darle a ninguno una mayoría clara.

Un llamado a la unidad y al liderazgo firme

El expresidente concluye que el liderazgo político debe ser firme y concertador, dando mayor libertad a los agentes económicos y protegiendo a los más vulnerables. Ante una división social, regional y étnica más grande que nunca, urge buscar los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Hallan sin vida a Rodrigo Tomichá, arrastrado por un canal en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, fue encontrado sin vida en la laguna El Palmar. La
Bomberos realizaron tareas de búsqueda

Presidente electo Paz alerta a Arce tras operación brasileña contra el narcotráfico

El presidente electo brasileño Rodrigo Paz insta a su homólogo boliviano Luis Arce a fortalecer los controles fronterizos tras
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a dos detenidos durante un operativo

Senado boliviano sanciona ley de reparación para víctimas de violaciones de derechos humanos

El Senado sancionó una ley que establece medidas de reparación integral para víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas
Sesión de senadores

Anapo denuncia estrategia geopolítica detrás de avasallamientos en Santa Cruz

ANAPO denuncia que los avasallamientos de predios en Santa Cruz son una estrategia para copar territorio antes de los
Propietaria predio El Encanto

Mujer que golpeó a un niño en Santa Cruz queda libre con terapia psicológica

Una juez ordena terapia psicológica obligatoria y firma quincenal a una mujer que golpeó a un niño. La agresora
Imagen sin título

Joven de 18 años asesina a su bebé asfixiándola con una bolsa en Tapacarí

Un joven de 18 años ingresa en prisión de forma indefinida por asesinar a su bebé de tres semanas
Imagen sin título

Pedro Sánchez tilda de «circo» la comisión del Senado sobre corrupción

El presidente declaró ante el Senado por presuntas comisiones en contratos sanitarios durante la pandemia. Calificó la comisión de
Pedro Sánchez llega al Senado para ser interrogado sobre el caso de corrupción

Senado de Bolivia sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado aprobó por unanimidad una ley de protección integral para huérfanos por feminicidio. Incluye un bono económico mensual
Sesión de los senadores

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera a Bolivia

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser promete cerrar la frontera con Bolivia para impedir el ingreso de vehículos robados.
El candidato Johannes Kaiser.

Magistrados electos cuestionan prórroga de colegas en Tribunal Constitucional

Cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional exigen asumir sus cargos, afirmando no tener impedimentos. La situación enfrenta a
Imagen sin título

Identifican más de la mitad de los cuerpos de la masacre en Río de Janeiro

La Policía Civil de Río ha identificado a más de la mitad de los 117 sospechosos fallecidos en el
Defensa Civil traslada un cuerpo tras la mega operación policial contra el grupo criminal 'Comando Vermelho'

Detienen a cinco sospechosos más por el robo de joyas en el Louvre

La policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos por el robo de joyas de la corona en el
Soldados franceses custodian la entrada del Museo del Louvre, en París.