Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y comparándola con la hiperinflación de 1985.
Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro de ingresos del gas desde exilio

El expresidente atribuye la crisis económica actual a la «demagogia» y al «autoritarismo». En una carta por los 40 años del DS 21060, afirma que el país está más dividido que nunca y urge a aprender del pasado para reconstruir Bolivia.

Una mirada al pasado para entender el presente

En una carta escrita desde el exilio, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se refirió a la profunda crisis económica que vive Bolivia, comparándola con la de 1985. Recordando el 21060, para mirar al futuro fue el marco para su análisis, señalando que este aniversario “debe servir para aprender de esa experiencia”.

El origen de una medida histórica

Sánchez de Lozada reveló que el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro le encargó la creación de un plan de emergencia con un plazo de tres semanas. Afirmó que «no hubo ninguna participación extranjera» en la elaboración del DS 21060, atribuyendo todo el mérito a Paz Estenssoro. El decreto estabilizó el tipo de cambio, cortó los créditos fiscales y redujo drásticamente el déficit.

Decisiones difíciles y sus impactos

El expresidente describió el cierre de operaciones mineras como «la decisión más difícil» debido a los costos de producción, una situación que empeoró con el desplome internacional del precio del estaño. La liberación de los controles de precios eliminó de inmediato la escasez y las colas, mientras que poner freno a la «excesiva influencia de los sindicatos» permitió crear nuevos empleos.

La crisis actual: un crimen económico

Goni sentenció que la principal diferencia con la crisis de 1985 es que el colapso actual no fue provocado por el mercado internacional, sino por «uno de los mayores crímenes económicos»: el despilfarro de los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones. Advirtió que la inflación está contenida por subsidios insostenibles y una economía en contracción.

Bolivia en 1985: hiperinflación y conflicto social

En 1985, Bolivia atravesaba una profunda crisis económica donde la hiperinflación destruía el aparato productivo y golpeaba duramente a los más pobres. Los conflictos sociales habían arrinconado a las instituciones políticas y el electorado había dispersado su voto en varios partidos, sin darle a ninguno una mayoría clara.

Un llamado a la unidad y al liderazgo firme

El expresidente concluye que el liderazgo político debe ser firme y concertador, dando mayor libertad a los agentes económicos y protegiendo a los más vulnerables. Ante una división social, regional y étnica más grande que nunca, urge buscar los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Aranceles de EE.UU. reconfiguran alianzas geopolíticas globales

Las medidas arancelarias de Estados Unidos impulsan acercamientos estratégicos entre India-China y Brasil-México, redefiniendo el panorama geopolítico y comercial
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín

Concejo de Santa Cruz denuncia bloqueo documental del Ejecutivo

El Concejo Municipal de Santa Cruz denuncia que el Ejecutivo rechaza recibir documentación oficial, generando fricción institucional que afecta
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Festival gastronómico cabañeros río Piraí septiembre 2025

La Asociación de Cabañeros del río Piraí inicia festivales dominicales con degustación gratuita de horneados típicos y actividades recreativas
Festival de Horneados Típicos en las cabañas del Piraí Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ex primera dama Uruguay atribuye divorcio a rechazo de protagonismo

Lorena Ponce de León revela que su divorcio del expresidente Lacalle Pou se debió al rechazo de su rol
Luis Lacalle Pou junto a Lorena Ponce de León Nicolás Celaya / Clarín

Gonzalo Sánchez de Lozada critica despilfarro ingresos gas Bolivia

El expresidente analiza desde el exilio la crisis económica actual, atribuyéndola al mal manejo de los recursos gasíferos y
Retrato de Gonzalo Sánchez de Lozada Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Ministra de Justicia niega existencia de presos políticos en Bolivia

La Ministra Jessica Saravia afirma que no existen presos políticos en Bolivia y defiende el debido proceso en casos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Defensa de Camacho financia fianzas con aportes de allegados

El abogado de Luis Fernando Camacho confirmó el pago de dos fianzas por Bs 150.000 mediante contribuciones de familiares,
El abogado Martín Camacho y Luis Fernando Camacho ARCHIVO / ERBOL

Contaminación del Lago Titicaca: alerta por vertidos de 2 millones de personas

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca alerta sobre la grave contaminación por residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros
Un afluente del lago Titicaca Información de autor no disponible / ERBOL

INE confirma menor natalidad y envejecimiento poblacional en Bolivia

Resultados del Censo 2024 revelan caída en natalidad, aumento de población adulta mayor y cambios en estructura de hogares
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Goni propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para crisis actual

Gonzalo Sánchez de Lozada reaparece desde Washington DC y sugiere aplicar las enseñanzas del Decreto 21060 de 1985 para
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Edmand Lara reclama lealtad a candidatos del PDC en transmisión

El candidato a vicepresidente por el PDC cuestionó públicamente la pasividad de sus compañeros de partido durante una transmisión
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

PDC gana 30 curules uninominales en elecciones bolivianas

El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 30 de los 63 escaños uninominales en Bolivia, seguido por la Alianza Libre con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)