Goni reaparece y propone aplicar lecciones del Decreto 21060 para la crisis
El expresidente boliviano publica un artículo desde Washington DC. Evoca el decreto de 1985 y sugiere un liderazgo firme, libertad económica y protección a los vulnerables para enfrentar la situación actual del país.
Un llamado desde la experiencia
Gonzalo Sánchez de Lozada reapareció en el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060, que reformó la economía boliviana en 1985 con medidas de corte liberal. Mediante un texto publicado este viernes, señaló que la premisa de aquel decreto era que «las noticias duras deben darse de una sola vez» y destacó el coraje de Víctor Paz Estenssoro por asumir los costos políticos.
Los logros del pasado como modelo
Goni describió las medidas del 21060: la creación del Bolsín, cortar créditos fiscales, reducir el gasto y el déficit, liberar controles de precios, eliminar trabas e impuestos, y aumentar los precios de los carburantes con medidas compensatorias. Destacó lo difícil que fue poner freno a la excesiva influencia de los sindicatos porque «estaban impidiendo realizar las inversiones que podían crear nuevos empleos». También resaltó la creación del Fondo Social de Emergencia y la búsqueda de acuerdos parlamentarios.
Una diferencia crucial en la crisis
Sánchez de Lozada marcó una diferencia clave entre la crisis de 1985 y la actual. Hace 40 años, el precio del estaño se desplomó por factores externos, pero en 2025 la baja en los ingresos de los hidrocarburos se dio por lo que denominó «uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país»: «Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones».
Lecciones para el presente
Como corolario, Sánchez de Lozada lanzó lineamientos para encarar la situación actual. Manifestó que «el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador» y estar dispuesto a tomar riesgos. Señaló que se debe otorgar «mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables», eludiendo las «tentaciones demagógicas». Ante la división, consideró necesario buscar «factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie».
Un decreto que marcó una era
El Decreto Supremo 21060, implementado hace 40 años durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, reformó la economía boliviana con medidas de corte liberal en un contexto de profunda crisis. Sánchez de Lozada, quien fue presidente en dos periodos (1993-1997 y 2002-2003), evoca sus logros y su proceso de implementación, que incluyó acuerdos parlamentarios.
Una propuesta desde el exilio
Las sugerencias de Sánchez de Lozada, quien firmó el texto desde Washington DC a sus 95 años, plantean aplicar la lógica del decreto de 1985 a la crisis actual. Su reaparición pública marca un punto de debate sobre el manejo económico del país, basado en una experiencia histórica concreta.