Evo Morales responde a Goni y defiende el proceso de cambio
El expresidente critica el Decreto 21060 y lo califica de «hambre». Morales responde a un artículo de Sánchez de Lozada mediante redes sociales, destacando los avances económicos y sociales logrados durante su gestión frente al modelo neoliberal.
Un cruce de versiones sobre la historia económica
Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada después de que el exlíder del MNR publicara un artículo defendiendo el Decreto 21060. En su réplica, Morales destacó los avances del denominado “proceso de cambio” que se desarrolló durante su Gobierno.
Las cifras de la disputa
Mediante redes sociales, Morales detalló: “Con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a $us 9.500 millones; en nuestro proceso de cambio superó los $us 42.000 millones”. También contrastó la inversión pública, que pasó de $us 600 millones en 2005 a casi $us 7.000 millones, y la reducción de la pobreza extrema del 38% al 12%.
La crítica personal
Evo criticó a Goni por reaparecer “con 60 muertos en la espalda”, para intentar “lavar el rostro” del Decreto 21060, al que calificó de herencia que “condenó a Bolivia a la dependencia, al hambre y a la pérdida de soberanía”.
Dos modelos económicos en pugna
El debate se enmarca en la defensa de dos periodos económicos contrapuestos. Sánchez de Lozada defendió el Decreto 21060 de los años ochenta, que inauguró el periodo neoliberal, por frenar la inflación y crear el Bolsín del dólar. Por su parte, Morales resaltó los logros del “proceso de cambio” y del Estado Plurinacional.
Un llamado a no retroceder
Frente a la crisis económica actual, Evo Morales pidió no retroceder y afirmó: “debemos reorganizarnos, retomar la iniciativa política y renovar la esperanza de las bolivianas y bolivianos”. La réplica cierra un ciclo de declaraciones que confrontan dos visiones opuestas de la historia económica de Bolivia.