Evo Morales responde a Sánchez de Lozada sobre Decreto 21060

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada defendiendo el proceso de cambio y criticando el modelo neoliberal del Decreto 21060 con datos económicos comparativos.
Opinión Bolivia
Evo Morales (derecha) y Gonzalo Sánchez de Lozada (izquierda) Información de autor no disponible / ERBOL
Evo Morales (derecha) y Gonzalo Sánchez de Lozada (izquierda) Información de autor no disponible / ERBOL

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada sobre el Decreto 21060

El expresidente defiende el «proceso de cambio» como sinónimo de «dignidad». Morales califica el decreto de los años ochenta como una condena al «hambre» y la «pérdida de soberanía». La réplica se da tras un artículo del exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.

Un cruce de visiones sobre la historia económica

Evo Morales ha replicado a Gonzalo Sánchez de Lozada (‘Goni’) mediante redes sociales. La respuesta surge después de que el exlíder del MNR publicara un artículo defendiendo el Decreto Supremo 21060 y sugiriendo aprender de él para la crisis actual. Morales destacó los avances del «proceso de cambio» por sobre la herencia del modelo neoliberal que, en su criterio, el 21060 inauguró en los años ochenta.

Las cifras de la confrontación

El expresidente Morales utilizó datos económicos para contrastar ambos periodos. Aseguró que «con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a 9.500 millones de dólares; en nuestro proceso de cambio superó los 42.000 millones de dólares». También afirmó que la inversión pública pasó de 600 millones de dólares en 2005 a casi 7.000 millones tras las nacionalizaciones. En el ámbito social, detalló que la pobreza extrema se redujo del 38% al 12%.

La carga política

Más allá de los números, el intercambio cargó con un fuerte tono político. Evo criticó a Goni por reaparecer «con 60 muertos en la espalda», en alusión a los fallecidos durante su gobierno. Frente a la crisis económica, Morales pidió «no retroceder» y, en cambio, «reorganizarnos, retomar la iniciativa política y renovar la esperanza».

El origen del debate

El cruce se enmarca en la conmemoración de los 40 años del Decreto 21060. Sánchez de Lozada defendió en su artículo los logros de esa medida para frenar la hiperinflación, crear el Bolsín del dólar y liberar los controles de precios para eliminar la escasez. El exmandatario atribuyó la caída de los ingresos del gas al «despilfarro» en periodos posteriores.

Dos relatos en pugna

Este enfrentamiento discursivo reactualiza la profunda división en la interpretación de la historia económica reciente de Bolivia. Mientras un lado enaltece el modelo de libre mercado como salvador de una crisis, el otro lo ve como el origen de males estructurales que luego se revirtieron.

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título