Evo Morales rechaza el Decreto 21060 y defiende el proceso de cambio
El expresidente atribuye al modelo neoliberal «hambrepérdida de soberanía». Responde a un artículo de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien defendía el decreto. La controversia se da en el contexto de la actual crisis económica en Bolivia.
Un cruce de versiones sobre la historia económica
Evo Morales ha respondido a Gonzalo Sánchez de Lozada (‘Goni’) después de que el exlíder del MNR publicara un artículo defendiendo el Decreto Supremo 21060. En criterio de Evo, el 21060 «condenó a Bolivia a la dependencia, al hambre y a la pérdida de soberanía». Frente a la crisis actual, Morales pidió «no retroceder» y en su lugar, «reorganizarnos, retomar la iniciativa política y renovar la esperanza».
Las cifras de la disputa
Morales contrastó los datos económicos de ambos periodos mediante redes sociales. «Con el neoliberalismo, el PIB apenas llegó a $us 9.500 millones; en nuestro proceso de cambio superó los $us 42.000 millones», afirmó. También destacó que la inversión pública pasó de $us 600 millones en 2005 a casi $us 7.000 millones, y que la pobreza extrema se redujo del 38% al 12%.
La réplica de Sánchez de Lozada
En su artículo, ‘Goni’ defendió los logros del decreto que implementó, como frenar la inflación, crear el Bolsín del dólar y liberar los controles de precios para eliminar la escasez. Consideró que la caída de los ingresos del gas se debió al «despilfarro» en periodos posteriores.
Dos modelos en pugna
El Decreto 21060, implementado en los años ochenta por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, inauguró el periodo neoliberal en Bolivia. Este modelo, basado en la libertad económica y la estabilización, es confrontado por el denominado «proceso de cambio», que se desarrolló durante el Gobierno de Evo Morales y se caracterizó por la nacionalización de recursos y un fuerte rol del Estado en la economía.
Un debate que define el rumbo
La polémica revive el enfrentamiento entre dos visiones económicas opuestas para Bolivia. La discusión se centra en la efectividad de cada modelo para generar crecimiento y bienestar, en un momento donde el país busca soluciones para encarar una nueva crisis económica.