Doria Medina propone un capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060
El empresario pide potenciar el emprendimiento popular para evitar repetir errores. Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el decreto en su aniversario. Ambos advierten sobre la necesidad de aprender del pasado para no repetir los mismos fracasos.
Reflexiones sobre cuatro décadas de economía
Samuel Doria Medina destacó que el Decreto Supremo 21060 “probó que los bolivianos podíamos enfrentar una crisis (incluso una mayor que la actual) y vencerla”. Sin embargo, reconoció que el modelo inaugurado a la larga fracasaría. Su error capital fue basar la economía en la actividad de las transnacionales y las grandes empresas, y no orientarse más decididamente hacia el potenciamiento del naciente sector informal.
Una propuesta para el futuro
Doria Medina subrayó que “lo que necesitamos es un capitalismo con rostro humano, que garantice la participación de todos por medio del emprendimiento popular”. Advirtió que, de lo contrario, el país seguirá yendo de un extremo a otro sin poder progresar.
Ecos desde el exilio
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, desde el exilio, escribió que este recordatorio “debe servir para aprender de esa experiencia”. Añadió que la situación actual obliga a mirar hacia atrás para no repetir errores, citando la frase de Víctor Paz Estenssoro: “Bolivia se nos muere”.
Un modelo que marcó una era
El Decreto Supremo 21060, aprobado hace 40 años, representó un giro hacia políticas económicas neoliberales. Su aplicación buscó enfrentar una profunda crisis, aunque con el tiempo se criticó su enfoque en las transnacionales y la gran empresa, en detrimento del desarrollo del emprendimiento popular y el sector informal.
El llamado a aprender del pasado
Las declaraciones de estas figuras empresariales y políticas subrayan la relevancia histórica del DS 21060. Sus reflexiones concluyen en la necesidad imperante de buscar un modelo económico inclusivo que evite los extremos y priorice la participación popular para el progreso del país.