Concejo de Santa Cruz denuncia bloqueo documental del Ejecutivo

El Concejo Municipal de Santa Cruz denuncia que el Ejecutivo rechaza recibir documentación oficial, generando fricción institucional que afecta la gestión municipal y retrasa trámites esenciales.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Concejo cruceño denuncia bloqueo documental del Ejecutivo municipal

El Legislativo municipal afirma que el Ejecutivo rechaza recibir su documentación oficial. La fricción institucional retrasa el tratamiento de la licencia para el viaje del alcalde Jhonny Fernández, quien, según su vocero, sí se encuentra trabajando en la ciudad.

Un pulso institucional que paraliza la gestión

El Concejo Municipal de Santa Cruz emitió un comunicado expresando su profunda preocupación por la negativa del Ejecutivo de recibir documentación oficial remitida por su institución. Los concejales argumentan que esta actitud constituye un desconocimiento de las atribuciones establecidas en la CPE y refleja una falta de transparencia que puede repercutir negativamente en la gestión municipal.

El origen del conflicto

La tensión se enmarca en un conflicto por la directiva del Concejo. Los concejales de UCS exigen al presidente interino, José Alberti, que elija los cargos que consideran acéfalos: presidencia y secretaría. Por su parte, Alberti defiende su posición recordando que fue elegido el 4 de mayo y que un fallo constitucional confirmó que su bancada, Comunidad Autonómica, es la primera mayoría.

Las posturas enfrentadas

Desde el Ejecutivo Municipal, el vocero Bernardo Montenegro rechazó el pronunciamiento del Concejo. Cuestionó el irregular funcionamiento del Legislativo en los últimos seis meses y acusó a Alberti de cometer ilegalidades al ejercer simultáneamente los roles de presidente interino y secretario. El Ejecutivo advirtió con seguir acciones legales contra este concejal por incumplimiento de deberes y usurpación de funciones.

La cuestión del viaje

Respecto al viaje del alcalde, Montenegro aclaró que Fernández no salió del país. Señaló que el burgomaestre no necesita permiso del Concejo, solo debe informar para que la bancada elija a un interino. El tratamiento de la licencia se retrasa porque el plenario no ha abordado el tema, a la espera de que sea tratado en una sesión prevista para el viernes.

Antecedentes de una disputa de poder

El conflicto se arrastra desde al menos el 4 de mayo, cuando se eligió la actual directiva. Un fallo constitucional confirmó posteriormente que Comunidad Autonómica es la primera mayoría en el Concejo, lo que, según su interpretación, le da derecho a la presidencia. La bancada de UCS no reconoce esta mayoría, lo que ha generado la presentación de medidas cautelares y recursos constitucionales que paralizan la elección de una nueva directiva.

La gestión municipal a la espera

La eficacia de la administración local depende de la resolución de este conflicto de competencias. La paralización en la recepción de documentación y el retraso en trámites esenciales, como la aprobación de audiencias públicas y contratos, afecta directamente a los vecinos que esperan respuestas de su gobierno municipal.

Rodrigo Paz jurará como Presidente en la Casa de la Libertad de Sucre

Rodrigo Paz del PDC jurará como Presidente de Bolivia el 8 de noviembre en la Casa de la Libertad
El Salón Independencia de la Casa de la Libertad.

Policía reporta 10 aprehendidos y 5 arrestados en jornada electoral de Pando

Diez personas fueron detenidas y nueve motocicletas retenidas durante la segunda vuelta electoral en Pando. La Policía informó que
Control policial en calles de Cobija

Dacia presenta el Hipster, su nuevo modelo eléctrico urbano

Dacia prepara el lanzamiento del Hipster, un nuevo modelo eléctrico urbano enfocado en la movilidad esencial y asequible. La
Dacia Hipster

TSE afirma que el Sirepre funcionó sin problemas y descarta irregularidades

El Tribunal Supremo Electoral certificó el funcionamiento óptimo del SIREPRE, desmintiendo fallos o manipulación. El sistema transmitió resultados preliminares
Imagen sin título

TSE aclara que desde hoy rige el certificado de sufragio de la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral establece que solo es válido el certificado de la segunda vuelta. Quienes no votaron deben
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia en segunda vuelta histórica

Rodrigo Paz Pereira es proclamado presidente electo de Bolivia tras ganar el primer balotaje de la historia del país.
Imagen sin título

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones presidenciales de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente electo de Bolivia tras ganar el balotaje. Su victoria termina con dos
Rodrigo Paz y su padre Jaime Paz

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia con más del 54% de los votos

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, es el nuevo presidente de Bolivia tras vencer en el balotaje del
Imagen sin título

Presidente del Supremo de Bolivia felicita a Paz y Lara por victoria electoral

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, felicitó públicamente a Rodrigo Paz y Edmand Lara por su
El presidente del TSJ, Romer Saucedo.

Apagón global de Amazon Web Services afecta a plataformas clave

Una caída masiva de Amazon Web Services dejó inoperativas aplicaciones globales como Snapchat, Duolingo, Zoom y Roblox, además de
Centro de datos de Amazon Web Services

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título