Censo 2024: 38,7% de población se autoidentifica como indígena

El Censo de Población 2024 revela que el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, mostrando una tendencia descendente desde el 62% registrado en 2001.
El Deber
Imagen representativa de los pueblos indígenas de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen representativa de los pueblos indígenas de Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Censo 2024 revela que el 38,7% de la población se autoidentifica como indígena

El porcentaje ha descendido desde el 62% registrado en el censo de 2001. Los expertos apuntan a la creciente urbanización y a percepciones subjetivas como factores clave. Los pueblos quechua y aimara concentran la mayoría de estas declaraciones.

Una tendencia a la baja en la autoidentificación

El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló que el 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como parte de algún pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. Aunque más de un tercio de la población mantiene un vínculo con raíces indígenas, las cifras reflejan una tendencia descendente en la autoidentificación respecto a censos anteriores. En 2001, el 62% de la población se reconocía como indígena; en 2012, la cifra bajó a 41%.

La mirada de los analistas

Para el historiador Pedro Portugal, los números reflejan más percepciones subjetivas que realidades objetivas. “Estas preguntas no buscan conocer la verdad sobre el asunto, son preguntas subjetivas”, manifestó. El analista Franco Gamboa apunta a factores sociales: “la progresiva urbanización de la sociedad hace que las personas dejen de ser indígena ligada a las comunidades dispersas”. Según el censo, 7 de cada 10 bolivianos reside en el área urbana.

Los pueblos indígenas en cifras

El director del INE, Humberto Arandia, destacó que uno de los objetivos del censo fue “visibilizar a las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos”. 57 naciones han sido identificadas. La nación quechua lidera con 1.646.811 personas, seguida por la aimara, con 1.595.045. Les siguen los pueblos Guaraní y Chiquitano con más de 100.000 habitantes. Otros pueblos más pequeños, como los Pacahuara o Yuqui, registran apenas unas decenas de miembros.

Un contexto de cambio social

Las preguntas sobre identidad indígena fueron introducidas bajo presión de las ONG e investigadores sociales, con la intención de sustentar decisiones políticas y de diseño del Estado. Sin embargo, la tendencia descendente en la autoidentificación se ha mantenido en las últimas dos décadas, pasando de una mayoría del 62% en 2001 al 38,7% actual.

Un reflejo de la Bolivia actual

Los datos del censo muestran una transformación en la forma en que los bolivianos se perciben a sí mismos. La caída en la autoidentificación indígena refleja un fenómeno cultural y político vinculado a la urbanización, más que un cambio en la composición étnica real del país.

Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con 1985

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compara la crisis económica actual con la de 1985, atribuyéndola al despilfarro de
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Evo Morales rechaza Decreto 21060 y defiende proceso de cambio

El expresidente boliviano confronta el modelo neoliberal de Sánchez de Lozada, atribuyéndole hambre y pérdida de soberanía, mientras defiende
Foto de archivo / FB: Evo Morales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Villegas y Pamela Escobar ganan premios literarios en Cochabamba

La tercera edición de los concursos departamentales de Novela Jesús Lara y Ensayo Gustavo Rodríguez Ostria premió obras inéditas
Organizadores y jurados anuncian a los ganadores de la tercera versión de los premios Noé Portugal / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocero de Goni niega que voto del PDC fuera instruido por el MAS

Mauricio Balcázar, vocero de Gonzalo Sánchez de Lozada, defiende la legitimidad del voto al PDC y argumenta que proviene
Imagen referencial de Mauricio Balcázar Información de autor no disponible / Correo del Sur

Atraco a joven en moto en Montero queda registrado en cámaras

Dos delincuentes en motocicleta robaron una bolsa a un joven en el barrio Esperanza de Montero. El incidente quedó
Captura de video del momento del atraco en el barrio Esperanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a cuatro personas por balacera en barrio Los Chacos de Santa Cruz

Efectivos policiales detuvieron a cuatro individuos tras un tiroteo en el barrio Los Chacos de la Pampa de la
Fotografía de las redes sociales mostrando el lugar de los hechos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump revoca protección Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump anuló la extensión de protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, revocando una
Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos Información de autor no disponible / Associated Press

Fernando Camacho recibe detención domiciliaria y regresa a Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz retorna tras obtener detención domiciliaria en cuatro procesos penales, con un recibimiento masivo programado
Camacho ingresa a una pasada audiencia Erbol / Diario Correo del Sur

Uruguay aplica IVA 22% a compras online y eleva tope anual a 800 USD

Uruguay implementa IVA del 22% sobre compras online internacionales mientras aumenta el límite anual de importaciones de 600 a
Ilustración de compras online y paquetes Información de autor no disponible / Clarín

Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

DS 21060: Sánchez de Lozada recuerda sus 40 años y lecciones

Gonzalo Sánchez de Lozada conmemora el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 de 1985, destacando el liderazgo de Paz
Imagen referencial del artículo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Luis Fernando Camacho obtiene libertad en tres casos judiciales

El gobernador de Santa Cruz recupera la libertad tras casi tres años de detención preventiva, aunque mantiene arresto domiciliario
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital