Bolivia reduce pobreza en 1,1 millones según censo 2024 del INE

El INE reporta una disminución del 25% en pobreza por necesidades básicas insatisfechas, pasando de 4,3 a 3,2 millones de personas entre 2012 y 2024.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

INE reporta disminución de 1,1 millones de pobres en Bolivia tras censo 2024

La pobreza se redujo un 25% gracias a mejoras en vivienda, servicios y educación. El Instituto Nacional de Estadística entregó los datos completos del censo, que servirán para proyectar políticas públicas. Los departamentos de Potosí y Chuquisaca mantienen las cifras más altas.

Un país que cambia: menos pobreza y más ciudades

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, explicó que el cálculo se realizó mediante un enfoque de necesidades insatisfechas, el cual «analiza la calidad de la vivienda, los servicios que tienen las viviendas, la educación y salud de las personas». El resultado muestra que Bolivia pasó de 4.373.376 pobres en 2012 a 3.251.313 en 2024.

El crecimiento urbano y los nuevos polos de desarrollo

Arandia destacó «el incremento de la calidad de la vivienda y de los servicios en el área rural», a pesar de la migración campo-ciudad. Señaló el crecimiento de ciudades intermedias como Yapacaní o San Julián en Santa Cruz, donde la mejora de servicios ha hecho que la población decida quedarse, desarrollando «polos económicos» locales. Las grandes ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz se han expandido hacia municipios vecinos.

Una fuerza laboral en transformación

El censo revela que la población menor de 14 años descendió del 38,7% al 27%, mientras que la población en edad de trabajar (15 a 64 años) aumentó del 56,4% al 65,6%. Esto implica una mayor disponibilidad de mano de obra en el mercado laboral boliviano. Arandia también destacó que, tras la pandemia y la reducción de ingresos, más mujeres han optado por salir a trabajar, disminuyendo la población económicamente inactiva.

De dónde venimos: doce años de evolución

El último censo previo se realizó en 2012. La comparativa de doce años muestra una evolución positiva en cobertura de telefonía, internet, saneamiento, salud y educación, lo que ha permitido la significativa reducción de la pobreza medida por necesidades insatisfechas.

Los datos marcarán el rumbo de las próximas políticas

La información proporcionada por el INE permitirá al futuro gobierno proyectar políticas públicas basadas en datos estadísticos poblacionales actualizados. El desafío será atender correctamente las necesidades de una población cada vez más urbana y con una estructura demográfica cambiante.

Sánchez de Lozada compara crisis económica actual con 1985

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada compara la crisis económica actual con la de 1985, atribuyéndola al despilfarro de
Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Evo Morales rechaza Decreto 21060 y defiende proceso de cambio

El expresidente boliviano confronta el modelo neoliberal de Sánchez de Lozada, atribuyéndole hambre y pérdida de soberanía, mientras defiende
Foto de archivo / FB: Evo Morales Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Villegas y Pamela Escobar ganan premios literarios en Cochabamba

La tercera edición de los concursos departamentales de Novela Jesús Lara y Ensayo Gustavo Rodríguez Ostria premió obras inéditas
Organizadores y jurados anuncian a los ganadores de la tercera versión de los premios Noé Portugal / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocero de Goni niega que voto del PDC fuera instruido por el MAS

Mauricio Balcázar, vocero de Gonzalo Sánchez de Lozada, defiende la legitimidad del voto al PDC y argumenta que proviene
Imagen referencial de Mauricio Balcázar Información de autor no disponible / Correo del Sur

Atraco a joven en moto en Montero queda registrado en cámaras

Dos delincuentes en motocicleta robaron una bolsa a un joven en el barrio Esperanza de Montero. El incidente quedó
Captura de video del momento del atraco en el barrio Esperanza Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a cuatro personas por balacera en barrio Los Chacos de Santa Cruz

Efectivos policiales detuvieron a cuatro individuos tras un tiroteo en el barrio Los Chacos de la Pampa de la
Fotografía de las redes sociales mostrando el lugar de los hechos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump revoca protección Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump anuló la extensión de protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, revocando una
Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos Información de autor no disponible / Associated Press

Fernando Camacho recibe detención domiciliaria y regresa a Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz retorna tras obtener detención domiciliaria en cuatro procesos penales, con un recibimiento masivo programado
Camacho ingresa a una pasada audiencia Erbol / Diario Correo del Sur

Uruguay aplica IVA 22% a compras online y eleva tope anual a 800 USD

Uruguay implementa IVA del 22% sobre compras online internacionales mientras aumenta el límite anual de importaciones de 600 a
Ilustración de compras online y paquetes Información de autor no disponible / Clarín

Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

DS 21060: Sánchez de Lozada recuerda sus 40 años y lecciones

Gonzalo Sánchez de Lozada conmemora el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 de 1985, destacando el liderazgo de Paz
Imagen referencial del artículo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Luis Fernando Camacho obtiene libertad en tres casos judiciales

El gobernador de Santa Cruz recupera la libertad tras casi tres años de detención preventiva, aunque mantiene arresto domiciliario
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital