INE reporta disminución de 1,1 millones de pobres en Bolivia tras censo 2024
La pobreza se redujo un 25% gracias a mejoras en vivienda, servicios y educación. El Instituto Nacional de Estadística entregó los datos completos del censo, que servirán para proyectar políticas públicas. Los departamentos de Potosí y Chuquisaca mantienen las cifras más altas.
Un país que cambia: menos pobreza y más ciudades
El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, explicó que el cálculo se realizó mediante un enfoque de necesidades insatisfechas, el cual «analiza la calidad de la vivienda, los servicios que tienen las viviendas, la educación y salud de las personas». El resultado muestra que Bolivia pasó de 4.373.376 pobres en 2012 a 3.251.313 en 2024.
El crecimiento urbano y los nuevos polos de desarrollo
Arandia destacó «el incremento de la calidad de la vivienda y de los servicios en el área rural», a pesar de la migración campo-ciudad. Señaló el crecimiento de ciudades intermedias como Yapacaní o San Julián en Santa Cruz, donde la mejora de servicios ha hecho que la población decida quedarse, desarrollando «polos económicos» locales. Las grandes ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz se han expandido hacia municipios vecinos.
Una fuerza laboral en transformación
El censo revela que la población menor de 14 años descendió del 38,7% al 27%, mientras que la población en edad de trabajar (15 a 64 años) aumentó del 56,4% al 65,6%. Esto implica una mayor disponibilidad de mano de obra en el mercado laboral boliviano. Arandia también destacó que, tras la pandemia y la reducción de ingresos, más mujeres han optado por salir a trabajar, disminuyendo la población económicamente inactiva.
De dónde venimos: doce años de evolución
El último censo previo se realizó en 2012. La comparativa de doce años muestra una evolución positiva en cobertura de telefonía, internet, saneamiento, salud y educación, lo que ha permitido la significativa reducción de la pobreza medida por necesidades insatisfechas.
Los datos marcarán el rumbo de las próximas políticas
La información proporcionada por el INE permitirá al futuro gobierno proyectar políticas públicas basadas en datos estadísticos poblacionales actualizados. El desafío será atender correctamente las necesidades de una población cada vez más urbana y con una estructura demográfica cambiante.