CAO advierte que falta de diésel amenaza la seguridad alimentaria nacional
El sector agropecuario no podrá producir ni exportar alimentos. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente alerta del colapso de la cadena productiva por el desabastecimiento de combustible. La situación impide operar maquinaria y transportar goods.
Un país al borde del desabastecimiento
Klaus Frerking, presidente de la CAO, declaró que la persistente falta de diésel está ocasionando que la producción no llegue al resto del país ni tampoco se pueda exportar. Esta crisis afecta a toda la cadena, desde el trabajo del sector agropecuario que necesita el combustible para operar maquinaria, hasta el transporte de goods para generar divisas.
Impacto en la producción cruceña
Frerking fue contundente en su advertencia: «Son 1.6 millones de hectáreas tenemos que sembrar en verano y si no (lo hacemos), el país no va a tener qué comer». El sector del transporte en Santa Cruz estima que de cada 10 camiones, ocho están parados en los surtidores por varias jornadas, imposibilitando el trabajo regular.
Una crisis que paraliza el motor productivo
La evidencia visible son las extensas filas de camiones de alto tonelaje en las estaciones de servicio que aguardan por varios días para cargar diésel. Esta situación está ocasionando perjuicios a todos los sectores vinculados a la cadena productiva y de comercialización.
Un reclamo al Gobierno Nacional
El presidente de la CAO demandó transparencia y soluciones concretas: «El Gobierno tiene que sincerarse, si no tiene plata para comprar diésel, que lo diga». Insistió en la necesidad de liberar la exportación de diésel con trámites menos burocráticos para paliar la crítica escasez.
El origen de la alerta
El contexto inmediato es una crisis de desabastecimiento de diésel a nivel nacional, evidenciada por largas filas de camiones en estaciones de servicio. Esta escasez impacta directamente en la capacidad operativa del sector agropecuario, crucial para la alimentación y la economía del país.
El futuro inmediato pende de un hilo
La advertencia de la CAO subraya que la continuidad del trabajo en 1.6 millones de hectáreas y la propia seguridad alimentaria nacional dependen de una pronta normalización del suministro de diésel. La situación actual paraliza la producción y la exportación, afectando el empleo y la generación de divisas para todos los bolivianos.