Censo Bolivia 2024: Avances en calidad de vida y omisión laboral

Análisis de los resultados del Censo 2024 en Bolivia que muestra mejoras en vivienda y servicios básicos, pero omite datos cruciales sobre informalidad laboral que afectan al 51,8% de la población ocupada.
El Deber
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, defendió al censo como muestra de progreso económico. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, defendió al censo como muestra de progreso económico. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Gobierno destaca avances en calidad de vida en censo que omite informalidad laboral

El 51,8% de la población ocupada trabaja por cuenta propia. El Ministro de Planificación defendió los datos del Censo 2024 que muestran mejoras en vivienda y servicios, pero admitió que no se consultó sobre informalidad, generando críticas por vacíos informativos.

Un censo con luces y sombras

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, aseguró que los primeros datos del Censo de Población y Vivienda 2024 reflejan mejoras en la calidad de vida de los bolivianos. Sin embargo, ante la consulta sobre informalidad laboral, la autoridad sostuvo que eso no se contempló en las preguntas.

Las cifras de la economía informal

El mercado laboral boliviano mantiene altos niveles de informalidad. De los 5,8 millones de personas ocupadas, el 51,8% trabaja por cuenta propia, mientras que el 37,5% son asalariados y apenas un 1,9% se identifica como empleadores. Las mujeres tienen una fuerte presencia en el ámbito no remunerado: representan el 11,8% de los trabajadores familiares o aprendices sin pago.

Avances en infraestructura y servicios

Según Cusicanqui, el país experimentó un salto en las condiciones habitacionales. El censo contabilizó 4,48 millones de viviendas, de las cuales el 72,2% pertenece a sus ocupantes. En servicios básicos, el 89,5% de los hogares tiene electricidad, el 71,2% acceso a agua por cañería de red y el 76,3% acceso a internet. No obstante, la cobertura de alcantarillado alcanza solo al 47,9% de las viviendas.

Un debate sobre lo medido y lo omitido

Para el economista Germán Molina, el no contar con datos oficiales genera un vacío informativo que no permite tener una mirada integral sobre el mercado laboral. Universidades y centros de investigación también han señalado vacíos metodológicos y falta de transparencia en el procesamiento de la información. El ministro defendió la validez del trabajo del INE, asegurando que “cada una de las variables está concatenada con otras”.

Priorizando la narrativa de progreso

El Gobierno prioriza la difusión de cifras favorables sobre calidad de vida, como la reducción de la pobreza medida por necesidades básicas satisfechas, mientras posterga la entrega de datos clave como distribución de población, empleo o migración interna, indispensables para la planificación de políticas públicas.

Un retrato incompleto para planificar el futuro

La omisión de datos estructurales sobre informalidad laboral y empleo limita la capacidad de diseñar políticas públicas efectivas. Si bien se evidencian avances en cobertura de servicios, la falta de información clave deja un panorama fragmentado para abordar los desafíos del mercado laboral boliviano.

Detienen a cuatro personas por balacera en barrio Los Chacos de Santa Cruz

Efectivos policiales detuvieron a cuatro individuos tras un tiroteo en el barrio Los Chacos de la Pampa de la
Fotografía de las redes sociales mostrando el lugar de los hechos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump revoca protección Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump anuló la extensión de protección del Servicio Secreto para la exvicepresidenta Kamala Harris, revocando una
Kamala Harris, exvicepresidenta de Estados Unidos Información de autor no disponible / Associated Press

Fernando Camacho recibe detención domiciliaria y regresa a Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz retorna tras obtener detención domiciliaria en cuatro procesos penales, con un recibimiento masivo programado
Camacho ingresa a una pasada audiencia Erbol / Diario Correo del Sur

Uruguay aplica IVA 22% a compras online y eleva tope anual a 800 USD

Uruguay implementa IVA del 22% sobre compras online internacionales mientras aumenta el límite anual de importaciones de 600 a
Ilustración de compras online y paquetes Información de autor no disponible / Clarín

Censo 2024 Bolivia: mide pobreza estructural, no por inflación

Fundación Jubileo explica que el Censo 2024 solo midió pobreza estructural (NBI), mientras el impacto de la inflación del
La inflación acumulada hasta junio fue de casi el 17% Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

DS 21060: Sánchez de Lozada recuerda sus 40 años y lecciones

Gonzalo Sánchez de Lozada conmemora el 40 aniversario del Decreto Supremo 21060 de 1985, destacando el liderazgo de Paz
Imagen referencial del artículo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Luis Fernando Camacho obtiene libertad en tres casos judiciales

El gobernador de Santa Cruz recupera la libertad tras casi tres años de detención preventiva, aunque mantiene arresto domiciliario
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Sánchez de Lozada evoca el Decreto 21060 a 40 años de su implementación

El expresidente boliviano analiza desde Washington el legado del decreto que reformó la economía en 1985 y propone lineamientos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz acusa a gobierno de dejar mínimos de hidrocarburos y dólares

El candidato presidencial Rodrigo Paz afirma que el gobierno actual agotó recursos de hidrocarburos y reservas en dólares, basado
Rodrigo Paz y Luis Arce luego de reunirse en la Casa Grande del Pueblo Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Luis Fernando Camacho reasume como gobernador de Santa Cruz

Luis Fernando Camacho retoma automáticamente su cargo como gobernador de Santa Cruz, con un discurso público y reuniones para
Foto de Luis Fernando Camacho OXIGENO.BO / El Deber

Mujer confiesa apuñalamiento de esposo en Cochabamba

Una mujer confesó haber apuñalado a su esposo de 31 años tras una discusión en Punata, Cochabamba. El caso
Imagen referencial del caso atendido por la Felcv UNITEL / Unitel Digital

Samuel Doria Medina califica de fracaso al Decreto 21060 a 40 años

Samuel Doria Medina considera que el modelo neoliberal del Decreto 21060 fracasó a largo plazo y propone un capitalismo
FB / Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible