Aranceles de EE.UU. reconfiguran alianzas geopolíticas globales

Las medidas arancelarias de Estados Unidos impulsan acercamientos estratégicos entre India-China y Brasil-México, redefiniendo el panorama geopolítico y comercial global.
Clarín
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín
Líderes de BRICS en cumbre en Río de Janeiro, julio 2025 Reuters / Clarín

EE.UU. impone aranceles que reconfiguran las alianzas globales

La ofensiva arancelaria de EE.UU. provoca acercamientos estratégicos entre antiguos adversarios. India visita China y Brasil se acerca a México, buscando alternativas comerciales ante las medidas proteccionistas de Washington.

Un nuevo tablero geopolítico

Antiguos enemigos o adversarios dejan a un lado las tensiones para un acercamiento estratégico. Es un resultado esperable de la condición hereje de la necesidad, consecuencia de cambios radicales que emite Estados Unidos. La ofensiva arancelaria de la mayor potencia global, que regresa a la escuela proteccionista, está en la base de esa reestructuración.

El caso de India y China

Por primera vez desde 2018, el primer ministro de la India, Narendra Modi, visitará Beijing. Este acercamiento entre dos enormes potencias nucleares se da a pesar de una batalla a palos, piedras y armas en su disputada frontera común en 2020. Analistas señalan que los aranceles de EE.UU. “infundieron cierta urgencia” en el giro de Nueva Delhi hacia la estabilización de la relación con Beijing.

Repercusión en Asia-Pacífico

Japón, castigado con aranceles del 15% que golpean su negocio automotriz, canceló un viaje de su principal negociador comercial a EE.UU. China, Japón y Corea del Sur celebraron su primer diálogo económico en cinco años. “Las acciones de Trump ofrecen una oportunidad para erosionar la influencia estadounidense en el Indopacífico”, resume el politólogo Linggong Kong.

El acercamiento Brasil-México

Brasil, castigado con aranceles del 50%, despachó una potente delegación comercial a México. La comitiva, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, incluyó a cinco ministros y 150 empresarios. El objetivo es un proto pacto de libre comercio entre los dos países que apunte a multiplicar el comercio binacional, que fue de 13.500 millones de dólares el año pasado.

Antecedentes de una arquitectura en cambio

India integra el Quad, una alianza de espionaje electrónico junto a Australia, Japón y Estados Unidos. Brasil es uno de los fundadores de los BRICS, que hoy suma diez integrantes, explica más de la mitad de la población mundial y alrededor del 35% del PBI global. Brasilia y Nueva Delhi habían sido aliados dentro de los BRICS para frenar que el organismo se convirtiera en un ariete antinorteamericano.

Un panorama que se profundiza

Estas mutaciones revelan un formato global que se irá profundizando, en tanto resulta improbable que la ofensiva arancelaria retroceda. China aparece como el recaudador de la influencia que resigna la mayor potencia occidental, exhibiendo un potente pulso diplomático con las visitas de líderes indio, ruso y coreano.

Cibercriminales afirman tener datos sensibles de pacientes del Ministerio de Salud

El grupo Nova Ransomware afirma tener datos sensibles de dos millones de pacientes, extraídos de bases de vacunación. El
La sede del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, en la Ciudad de Buenos Aires.

Científicos surcoreanos desarrollan dispositivo que repara huesos durante cirugía

Un dispositivo médico de Corea del Sur aplica un biomaterial de hidroxiapatita y policaprolactona directamente sobre fracturas durante la
Nuevo dispositivo médico aplica biomaterial sobre fractura

Aprehenden a pareja con casi 200 cápsulas de droga en su organismo

La FELCN boliviana aprehendió a una pareja que transportaba 202 cápsulas de cocaína en su organismo. Interceptados en un
Personal de la Felcn realiza las investigaciones

Apple confirma su primer iPhone plegable para 2026 con un precio de 2.000 dólares

Apple lanzará su primer iPhone plegable en 2026 con un precio de 2.000 dólares. El diseño prioriza la delgadez
Así se vería el nuevo modelo, según rumores de la industria.

Exministro Ábalos se niega a declarar ante el Supremo por el caso Koldo

El exministro Ábalos se negó a declarar ante el Tribunal Supremo por cuarta vez, alegando indefensión. La Fiscalía mantiene
El exministro José Luis Ábalos a la salida del Tribunal Supremo de Madrid.

Bolivia podría aplicar por primera vez la segunda vuelta electoral

Trece países de América Latina aplican el sistema de segunda vuelta o balotaje cuando ningún candidato presidencial alcanza la
Cuadro con las características de la segunda vuelta en América Latina

Detenido por violar a una mujer de 80 años en Cochabamba

Un hombre fue detenido preventivamente tras ser capturado en flagrancia por vecinos por agredir sexualmente a una mujer de
Imagen sin título

Modificar DNS mejora velocidad y estabilidad de internet sin costo adicional

Modificar los servidores DNS en dispositivos o router optimiza la velocidad y estabilidad de la navegación sin coste adicional.
Dispositivos conectados a internet

Israel y Hamas inician negociaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump

Israel y Hamas inician en Egipto la segunda fase de negociaciones del plan Trump, centrada en el desarme de
Un palestino avanza con dos niños entre las ruinas de Gaza.

Bolivia multa con 1.375 bolivianos a jurados electorales que falten a su deber

El Tribunal Supremo Electoral multa con 1.375 bolivianos a los jurados que no asistan a las mesas de sufragio
Jurados electorales en un centro de votación de la ciudad de La Paz.

Hombre muere aplastado por una cisterna en la Refinería de Palmasola

Un hombre murió aplastado por una cisterna en la Refinería Palmasola de Santa Cruz. Ocurrió durante la descarga de
Imagen sin título

Gobierno, YPFB y TSE garantizan el combustible para el balotaje del 19 de octubre

El Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y el TSE acordaron el abastecimiento de combustible para todas las movilidades del proceso
Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.