INE confirma caída de natalidad y envejecimiento en Bolivia
La población total es de 11.365.333 habitantes. El Instituto Nacional de Estadística presentó los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 este jueves, 28 de agosto. Los datos revelan una transformación demográfica con importantes cambios en la estructura etaria del país.
Una pirámide poblacional que se transforma
El director del INE, Humberto Arandia, hizo hincapié en la transformación demográfica del país. Explicó que la pirámide poblacional refleja “un ligero achatamiento en lo que son los rangos más bajos”, en concordancia con la reducción de la tasa global de fecundidad. El rango de cero a cuatro años de edad ya no es el más voluminoso, observándose una tendencia al ensanchamiento en edades adolescente y adultas.
Cambios en la composición por edad
La población entre 0 y 14 años disminuyó de un 38,7% en el 2001 hasta un 27% en el 2024. Por el contrario, la población de 15 a 64 años aumenta de 56,4% a 65,6%, lo cual implica que Bolivia está en pleno “bono demográfico”. En cuanto al envejecimiento, la población de 65 o más años pasó de 5% a 7,4% entre 2001 y 2024.
Repercusión para el ciudadano y los hogares
Arandia manifestó que “las próximas generaciones en los próximos años se enfrentará un desafío inminente por el crecimiento de esta población de adultos mayores”. Este cambio demográfico también se refleja en los hogares: los unipersonales aumentaron de un 15,2% a un 25,9%, y los hogares monoparentales, donde solo está el padre o la madre, subieron de 15,7% a 17,2%.
Un país en transición demográfica
Los resultados del Censo 2024 confirman una tendencia que se venía analizando. La comparación con los datos del año 2001 muestra una evolución clara hacia una estructura poblacional con menor proporción de jóvenes, una mayor población en edad de trabajar y un incremento en el porcentaje de adultos mayores.
Aprovechar la ventana de oportunidad
El desafío inmediato, según el INE, es aprovechar el bono demográfico para traducirlo en crecimiento económico. La transición demográfica avanzada, con su menor natalidad y envejecimiento, plantea una necesidad clara de políticas orientadas a maximizar el potencial de la población económicamente activa actual.