| | |

Gobierno establece cupos obligatorios para menores migrantes

El gobierno español aprueba un real decreto que establece cupos obligatorios para distribuir menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, enfrentando la oposición de regiones gobernadas por el PP.
Clarín
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE

Gobierno español enfrenta a comunidades por reparto de menores migrantes

El Ejecutivo establece cupos obligatorios para aliviar a Canarias, Ceuta y Melilla. Las autonomías gobernadas por el PP anuncian recursos legales al considerar la medida arbitraria y sin financiación. El decreto aprobado este martes ordena acoger a 32 menores por cada 100.000 habitantes.

Un decreto para repartir la responsabilidad

El gobierno de Pedro Sánchez aprobó un real decreto que establece un sistema de cupos para distribuir a los miles de menores extranjeros no acompañados que llegan a España. La medida busca descongestionar las regiones con mayor presión, como las islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde unos 4.000 menores están varados. El mecanismo asigna a cada comunidad autónoma la obligación de ofrecer 32 plazas por cada 100.000 habitantes.

La oposición de las autonomías

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se oponen frontalmente al plan. Consideran que el decreto es «arbitrario e injusto» y alegan que vulnera sus competencias y autonomía financiera, al no venir acompañado de la financiación necesaria. La Comunidad de Madrid anunció que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo. Desde Andalucía, su presidente regional cuestionó la lógica del reparto, argumentando que su territorio es la verdadera frontera sur de Europa.

La crisis en primera línea

Ceuta y Melilla han declarado la emergencia migratoria, ya que superaron el triple de su capacidad para recibir a menores. En Ceuta, donde el cupo asignado es de 27 plazas, hay más de 500 menores alojados en naves industriales. La presidenta de las islas Baleares, otro punto de acceso clave, reclamó que «ya no podemos seguir acogiendo».

Un problema de datos y narrativa

Un informe de Save the Children destaca que los datos oficiales sobre migración infantil son incompletos. Se estima que al menos el 10% de las llegadas son menores, pero muchos no son correctamente identificados. En 2023, la Fiscalía contabilizó 4.865 menores migrantes no acompañados, un aumento del 117% respecto a 2022. Expertas como Lucila Rodríguez-Alarcón, de la Fundación porCausa, postulan que el verdadero problema no es de capacidad, sino de narrativa política, y abogan por sistemas de acogida en familia en lugar de la institucionalización.

Un debate con profundas raíces

El desafío de la acogida de menores migrantes no acompañados es una competencia autonómica en España. La llegada de inmigrantes irregulares, muchos por vía marítima, ha tensionado históricamente los recursos de las regiones costeras, especialmente los archipiélagos y los enclaves en el norte de África. La actual crisis evidencia la falta de un mecanismo de redistribución solidario y consensuado a nivel nacional.

El cumplimiento de la ley en juego

La materialización del decreto dependerá de la voluntad de las comunidades autónomas de acatarlo o de los eventuales fallos de los tribunales ante los recursos presentados. El gobierno central ha advertido de consecuencias legales para quienes incumplan la normativa, dejando en manos de la Fiscalía de Menores velar por su cumplimiento. El desenlace de este pulso definirá el modelo de gestión de la migración irregular en España.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".