Familia hallada muerta en Cochabamba tras compra de terreno

Cuatro miembros de una familia fueron encontrados sin vida con golpes y heridas de bala en Entre Ríos, Cochabamba, tras desaparecer durante una transacción de compra de terreno.
unitel.bo
Policías investigan la muerte de la familia en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital
Policías investigan la muerte de la familia en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Familia es hallada muerta en el trópico de Cochabamba tras compra de terreno

Cuatro miembros de una familia fueron encontrados sin vida con múltiples golpes y heridas de bala. Los hechos ocurrieron en la zona de Entre Ríos, tras su desaparición el 5 de julio cuando salieron con 120.000 bolivianos para una transacción. La Fiscalía informó de una persona arrestada en el marco de la investigación.

Una búsqueda que terminó en tragedia

Gregorio Vela Torres (37), su esposa Griselda Acaripi Mamani (29) y sus dos hijos, Brayan (11) y Eric (8), fueron encontrados muertos dentro de bolsas de yute en la comunidad de Entre Ríos. Según la Fiscalía, las víctimas recibieron «múltiples golpes en el rostro, la cabeza y demás partes del cuerpo con objetos contundentes y armas de fuego». Su vehículo, en el que viajaban, no fue encontrado.

El viaje sin retorno

La familia salió de su vivienda el pasado 5 de julio con el supuesto objetivo de comprar un terreno en la zona de Puerto Villarroel. Una de las tías afirmó que «llevaron 120.000 bolivianos para la transacción» y que contactaron con un presunto vendedor. Según el relato, este sujeto los llevó al chaco pero luego afirmó que la transacción se canceló.

La indignación y la búsqueda de justicia

Los familiares de las víctimas exigen justicia y apuntan contra los dirigentes de la zona por no proporcionar información. Una familiar expresó su dolor: «Qué corazón tienen para que hagan eso, como animales les han matado». En un lamento que refleja la brutalidad del hecho, añadió: «Por lo menos, la plata hubieran robado, pero no matarlos, por lo menos a los wawas (niños) debían dejar en el monte».

Un modus operandi brutal

El caso revela un nivel extremo de violencia en un contexto de transacción económica. La investigación se centra en el presunto vendedor con el que la familia contactó, quien fue arrestado tras el hallazgo de los cuerpos pero luego liberado, según reportes preliminares.

Una herida abierta en la comunidad

Este suceso ha conmocionado a la comunidad, exponiendo los riesgos de inseguridad en transacciones de compraventa de terrenos en zonas alejadas. La repercusión para el ciudadano es clara: la necesidad de extremar la precaución en negocios con desconocidos y la demanda de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades.

Órgano Electoral boliviano realiza simulacro exitoso del sistema de transmisión de resultados

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE) procesó el 98% de los datos en su prueba técnica. El
Personal técnico durante el simulacro del sistema de transmisión de resultados electorales.

Santa Cruz rezagada en ejecución presupuestaria con menos del 40%

La Gobernación de Santa Cruz ejecutó solo el 39,53% de su presupuesto hasta julio de 2025. La Alcaldía de
Imagen sin título

TSE califica de «absurdo» proyecto para cesar a sus vocales

El presidente del TSE califica de «absurdo» un proyecto legislativo para cesar a los vocales del organismo, que busca
Imagen sin título

Trump se reúne con familiares de rehenes y es ovacionado en el Parlamento israelí

Donald Trump se reunió con familiares de rehenes liberados por Hamás en el Parlamento israelí, recibiendo una ovación. El
El saludo entre Netanyahu y Trump.

Hamas libera a los últimos 20 rehenes tras dos años de secuestro en Gaza

Hamas ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días en Gaza. La Cruz Roja los
Rehenes liberados son recibidos por la Cruz Roja en Gaza.

Estados Unidos y China elevan su tensión comercial con nuevas amenazas arancelarias

Estados Unidos amenaza con aranceles del 100% a China en respuesta a sus controles de exportación de tierras raras.
Representación de la tensión comercial entre Estados Unidos y China

Israel libera a prisioneros palestinos como parte del acuerdo de tregua

Israel inicia la liberación de 1.900 prisioneros palestinos como parte clave del acuerdo de paz. La Cruz Roja supervisa
Palestinos aguardan la liberación de detenidos en la prisión de Ofer

Fuga de gas causa incendio en carrito de comida en Santa Cruz

Una fuga de gas en una garrafa provocó un incendio en un carrito de comida en Santa Cruz, quemando
El fuego se descontroló en el carrito de comida

Montero denuncia la autoprórroga ilegítima del Tribunal Constitucional

El legislador opositor Henry Montero afirma que los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional han perdido su legitimidad.
Henry Montero, legislador de Creemos, durante la entrevista.

Debate presidencial en Bolivia contrasta visiones económicas y de justicia

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga presentaron visiones económicas y de gestión contrapuestas en el debate
Candidatos frente a frente

Hamas libera a tres rehenes argentinos tras acuerdo de alto el fuego

Hamas ha liberado a los hermanos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn, secuestrados en el kibutz Nir
Un vehículo de la Cruz Roja transporta un grupo de rehenes que estaban secuestrados en Gaza.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética